¡Dele pecho!
La leche materna le fortalece el sistema inmunológico.

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Una de las mayores demostraciones de afecto de una madre para su hijo es darle pecho.

Cuarenta y ocho horas antes del Día Mundial de la Alimentación queremos recalcar sobre la materia. No es "llover sobre mojado".

Bien lo dice el Dr. Alberto Bissot, director médico del Hospital del Niño, nunca está de más insistir en la materia, porque es importante que toda mujer que es madre potencial, tenga esto claro, a fin de que cuando tenga sus hijos no dude ni un instante de que al darle pecho no sólo le está proveyendo todos los nutrientes que necesita, sino que además lo está protegiendo contra un sinnúmero de enfermedades.

La desnutrición y la pobreza en Panamá van de la mano, destacó el Dr. Bissot, por cuanto, según recordó a las madres, otro punto a favor de la lactancia materna es que no cuesta nada. A esto se le añade que fortalece el vínculo afectivo entre la madre y el bebé.

Destaca que no es conveniente dar leche de vaca o leche entera a los bebés. Aconseja que en todo caso, si no les pueden dar pecho, que les den fórmulas infantiles.

Por otra parte, él no encuentra ninguna razón para que a los bebés se les dé otro alimento que no sea leche materna antes de los seis meses, edad desde la que se les puede ir introduciendo una dieta complementaria: cereales y frutas.

Los niños cuyas familias son de escasos recursos económicos presentan bajo peso y deficiencias calóricas en general, expresa el Dr. Bissot. Explica que sin embargo, está la otra cara de la moneda, la malnutrición producto de la ingestión de comida chatarra. Este problema es más común en los niños citadinos, que comen muchos carbohidratos, alimentos con alto contenido calórico, grasa y azúcar. Son candidatos a sufrir diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares y otros, derivados de su inadecuada alimentación.

Recalca la necesidad de enseñarlos a comer saludablemente, sobre todo, muchos vegetales y verduras, para que cuando sean adolescentes y adultos no estén reacios a comerlos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados