Los trasplantes de órganos han sido una bendición en la vida de las personas que se han sometido a una cirugía de este tipo.
En Panamá, estas operaciones se realizan desde 1980 con los trasplantes de córneas y, posteriormente, los renales.
Desde hace tres años, la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra hoy el Día Mundial del Trasplante y la Donación de Órganos, con el propósito de sensibilizar a las personas para que donen y de que cada país satisfaga sus propias demandas de trasplantes.
LO QUE DIOS QUIERA
Norberto Muñoz, de 63 años, es paciente de diálisis desde hace nueve años. Él contó que estaba de viaje por Estados Unidos cuando le detectaron insuficiencia renal. La noticia lo alarmó, pero inmediatamente decidió consultar con un médico a su regreso a Panamá.
Muñoz narró que posteriormente inició las diálisis, lo que hizo que su vida fuera preocupante, sometiéndose tres veces a la semana al tratamiento, por cuatro horas.
HABITOS
Muñoz no alberga la esperanza de recibir un trasplante, porque presenta un problema en el corazón que lo imposibilita para ser un candidato.
Con todo y su situación, el señor Muñoz jamás está triste y comentó que debe estar siempre feliz para darle ánimo y fuerza a todas los pacientes renales que acuden al Departamento de Coordinación de Trasplantes de la Caja de Seguro Social (CSS).
Él es el presidente de la Asociación de Pacientes Renales y a su edad sólo le espera "lo que Dios quiera".
Elvia Muñoz, presidenta del Comité Pro Órganos de la CSS, manifestó que este año hay 135 personas en lista de espera para trasplantes renales, 10 para médula ósea y 43 para córneas.
Las personas que sufren de hipertensión y diabetes son más vulnerables a ser pacientes de diálisis.
Mientras tanto, Pedro Vargas, representante del Comité de Promoción de Órganos, dijo que han disminuido los trasplantes, y aunque se destina el dinero, el trámite es muy largo.
DONANTE
Las personas que quieran donar órganos pueden ponerlo por anticipado en sus documentos personales.
|