[
Imprimir]


Cara distracción
Las distracción es un camino hacia la muerte. Se recomienda también no hablar por celular. (Foto: ERICK MARCISCANO / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Una distracción que amerita sanción. En los tranques, semáforos y avenidas de la ciudad, es común observar a las féminas conduciendo y aprovechando una "paradita" para maquillarse, lo que sin duda representa un peligro.

Kaira Medina es una chica de 23 años, que a los 19 sufrió un accidente al distraerse en el manejo, que le dejó lesiones graves en su rostro, rodillas y la cadera y, además, le tomó cuatro meses recuperarse. Pese a eso, reconoce que tiene la "mala costumbre" de maquillarse en su carro. Esta es una práctica común de la mayoría de las mujeres profesionales que trabajan y estudian, y que su rutina diaria empieza a las 6:30 a.m. Además, tienen el pretexto de que no pueden darse el lujo de retrasarse un minuto.

Kaira vive en Campo Lindbergh en Juan Díaz y cada vez que se dirige a su trabajo aprovecha el tranque para maquillarse. "Trato de dejar todo listo en la mañana y sé que maquillarme en el carro me distrae, porque uno puede colisionar".

Sabe que al manejar, hay que estar ojo para todos lados. "Lo más triste es que uno no experimenta por cabeza ajena, sino con la propia", dijo Kaira.

HAY CASTIGO

Manuel Martínez, encargado de Planeamiento de la Dirección Operaciones de Tránsito, expresó que en estos casos hay sanciones por distracción en el manejo. Expresó que si bien el maquillarse mientras se conduce no está tipificado como una falta al Reglamento de Tránsito, sí lo está el obstruir el tráfico y la distracción en el manejo, cuya multa asciende a 50 dólares.

Recomendó a los conductores, hombres y mujeres, poner en práctica la tolerancia y la cortesía en el manejo, pues les ayudará a evitar accidentes lamentables. Además, los exhortó a que respeten las normas de tránsito, ya que las faltas van en aumento y entre las más cometidas están pasarse la luz roja, conducir en el carril indebido, desatender sañales, hablar por celular, rebasar los límites de velocidad y conducir en estado de embriaguez.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados