[
Imprimir]


Para que no se repita
Los rescatistas del Sinaproc dieron los primeros auxilios a quienes cayeron al río. (Foto: NORIEL GUTIÉRREZ / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

"Papá, ¿qué pasó? -Un desastre muy grande-". Corriendo hacia el río Pacora, un señor y su hija trataban de enterarse de quiénes eran las personas por las que rescatistas del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) luchaban contra la fuerte corriente para sacarlas.

Y es que la desesperación se apoderó de Juan Gil, en el corregimiento de San Martín, cuando las aguas del río Pacora afectaron 16 casas; dos mujeres y un niño eran llevados por las aguas del río, pero por fortuna fueron auxiliados por el grupo de rescate.

Las mujeres desesperadas buscaban a sus hijos, mientras que las sirenas de las ambulancias no paraban de sonar. Desmayos, gritos, llanto y personas corriendo de un lado a otro era el panorama que se vivía en la comunidad.

Al final, no hubo pérdidas físicas, sólo materiales, por lo que las autoridades locales unen esfuerzos para apoyar a los damnificados.

Esto fue lo que sucedió en un simulacro de inundación que organizó el Programa Regional de Reducción de Vulnerabilidad Ambiental (PREVDA) que financia la Unión Europea, junto al Sinaproc, el MINSA y la Junta Comunal; esto, para que las personas del área sepan cómo actuar en caso de desastres naturales y no se repita la historia del 4 de Noviembre de 1966, cuando 53 personas perdieron la vida por una inundación del río Pacora. Esto lo constató la profesora jubilada Aida de González, quien fue testigo hasta de las familias completas que fallecieron, sin olvidar quiénes aparecieron arriba de los árboles.

PRECAUCION

El vivir cerca de los ríos es el principal riesgo, cuando se dan las inundaciones.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados