Ngäbes desertan


Cerrar!

Casi el 50% de los que ingresan a primer grado no terminan la primaria.

  • Ngäbes desertan

    Casi el 50% de los que ingresan a primer grado no terminan la primaria.

  • Ngäbes desertan

    Maestros hablan español y los estudiantes el dialecto ngäbe.Mayra Madrid

  • Ngäbes desertan

    Casi el 50% de los que ingresan a primer grado no terminan la primaria.

  • Ngäbes desertan

    Maestros hablan español y los estudiantes el dialecto ngäbe.Mayra Madrid

  • Ngäbes desertan

    Casi el 50% de los que ingresan a primer grado no terminan la primaria.

  • Ngäbes desertan

    Maestros hablan español y los estudiantes el dialecto ngäbe.Mayra Madrid

  • Ngäbes desertan

    Casi el 50% de los que ingresan a primer grado no terminan la primaria.

  • Ngäbes desertan

    Maestros hablan español y los estudiantes el dialecto ngäbe.Mayra Madrid

  • Ngäbes desertan

    Casi el 50% de los que ingresan a primer grado no terminan la primaria.

  • Ngäbes desertan

    Maestros hablan español y los estudiantes el dialecto ngäbe.Mayra Madrid

Mayra Madrid /Chiriquí - DIAaDIA

La lengua es una gran desventaja para el proceso de enseñanza aprendizaje en la comarca Ngäbe Buglé, ya que según estudios realizados, los alumnos indígenas en muchas ocasiones abandonan la escuela porque no comprenden el idioma español y les resulta difícil aprenderlo.

El detonante de la gran cantidad de fracasos en el área de la comarca se debe a que el maestro habla solo el español, lo que le dificulta el aprendizaje al estudiante, ya que ellos solo hablan su lengua materna.

El mayor número de fracasos se da en el área norte de los distritos de Besikó, Mironó, Nole Duima, Ñürüm y Müna, principalmente en los corregimientos de Agua de Salud, Roka, Peña Blanca, Nibra y otros, así como también en la parte sur de Ñokribo como Piedra Roja, prevaleciendo en la población el habla de la lengua materna de la etnia Ngäbe Buglé.

Para Gertrudis Rodríguez, director regional del Ministerio de Educación en Chiriquí, un 16% de los fracasos se da en el primer grado, y del 100% de los que ingresan por primera vez a una escuela, el 50% no finaliza la primaria, porque abandonan los planteles.

Un problema principal que actualmente atraviesa la educación en este punto del país es que existen alrededor de mil 800 educadores, de los cuales el 85% no habla el dialecto de la etnia Ngäbe Buglé.

Rodríguez señaló que el problema no es fácil de resolver, ya que en la comarca Ngäbe Buglé no hay la cantidad de docentes autóctonos graduados que hablen la lengua materna de los indígenas, los cuales se puedan desempeñar de acuerdo a lo que establece la ley.

 
suscripciones