
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Cuba
Foto Anayansi Gamez
Panamá y Cuba se han enfrentado en Copa de Oro
Foto: Archivo
Equipo de Panamá
Foto: Anayansi gamez
Román Torres en el juego contra los caribeños.
Foto Anayansi Gamez
Alberto Quintero (19) disputa el balón contra el cubano Joel Colomé.
Foto: Archivo
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Cuba
Foto Anayansi Gamez
Panamá y Cuba se han enfrentado en Copa de Oro
Foto: Archivo
Equipo de Panamá
Foto: Anayansi gamez
Román Torres en el juego contra los caribeños.
Foto Anayansi Gamez
Alberto Quintero (19) disputa el balón contra el cubano Joel Colomé.
Foto: Archivo
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Cuba
Foto Anayansi Gamez
Panamá y Cuba se han enfrentado en Copa de Oro
Foto: Archivo
Equipo de Panamá
Foto: Anayansi gamez
Román Torres en el juego contra los caribeños.
Foto Anayansi Gamez
Alberto Quintero (19) disputa el balón contra el cubano Joel Colomé.
Foto: Archivo
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Cuba
Foto Anayansi Gamez
Panamá y Cuba se han enfrentado en Copa de Oro
Foto: Archivo
Equipo de Panamá
Foto: Anayansi gamez
Román Torres en el juego contra los caribeños.
Foto Anayansi Gamez
Alberto Quintero (19) disputa el balón contra el cubano Joel Colomé.
Foto: Archivo
Luis “Coco” Henríquez de Panamá (17) despeja el balón ante la marca del cubano Aliannis Urgellés, en el juego realizado en el Rommel Fernández.
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Cuba
Foto Anayansi Gamez
Panamá y Cuba se han enfrentado en Copa de Oro
Foto: Archivo
Equipo de Panamá
Foto: Anayansi gamez
Román Torres en el juego contra los caribeños.
Foto Anayansi Gamez
Alberto Quintero (19) disputa el balón contra el cubano Joel Colomé.
Foto: Archivo
No tiene un fútbol vistoso, pero sí de roce y mucho físico para sacar a flote su presentación. Así es el fútbol cubano, que siempre se ha destacado por complicar a Panamá, en cada ocasión que se enfrenten, ya sea amistoso o de torneo eliminatorio.
Hasta el mismo Jorge Dely Valdés, gemelo del técnico Julio César, ha pasado por las complicaciones del juego cubano, cuando en juego de repechaje para la Copa de Oro, sufrió un encontronazo con el portero isleño Odelín Molina, fracturándose la tibia y peroné, en un partido que Panamá empató a cero goles, un domingo 29 de julio de 2001.
Luego, el 5 de agosto de ese mismo año, los cubanos derrotarían a Panamá por 1-0, en La Habana para eliminarlo de la repesca rumbo hacia la sexta edición de la Copa de la Oro de la Concacaf, realizada en Estados Unidos, entre enero y febrero del año 2002.
Enfentamientos
En la historia, los cubanos y panameños se han enfrentando en 21 ocasiones, con un saldo de nueve triunfos para Panamá, siete derrotas y cinco empates.
Pero a nivel de eliminatoria mundialista, estos equipos, hasta la fecha, se han topado en tres oportunidades, teniendo Panamá una leve ventaja de dos triunfos y una derrota.
Hablando de juegos eliminatorios, los caribeños también han sido problema para la Roja, inclusive en la etapa rumbo a Francia ‘98, los cubanos realizaron los dos partidos contra Panamá, en el estadio Rommel Fernández, debido a que en su país no contaban con estadio adecuado para realizar los partidos.
En el primer partido jugando como local, en el Coloso de Juan Díaz, bajo una fuerte lluvia y cuando se vivía un triunfalismo en el país, Panamá cayó por 3-1, en una tarde oscura, un 22 de septiembre de 1996.
En esa ocasión, Julio Dely Valdés anotaría de cabeza el único gol panameño.
Posteriormente, en el juego de vuelta, y Panamá eliminada de cualquier posibilidad en la eliminatoria de Francia ‘98, bajo la tutela del profesor Orlando Muñoz, vencería casualmente a los cubanos por 3-1, el 15 de diciembre de 1996, en un partido que se anunciaba la retirada del delantero Víctor René Mendieta, de la selección nacional.
Posteriormente, Mendieta volvería a jugar con la selección, tras petición del técnico Ezequiel Fernández, en un partido contra México en el Santa Ursula (Estadio Azteca) por 7-0, un 3 de septiembre del año 2000.
Actualidad
Inclusive en su último juego de eliminatoria, el pasado 12 de junio, Panamá tuvo problemas para enfrentar a los cubanos y gracias a una genialidad de Nelson “Russo” Barahona, la Roja pudo sacar los tres puntos con una victoria de 1-0.
Los dirigidos por Alexander González, ya eliminados, podrían ser un dolor de cabeza para la escuadra que dirige Julio Dely Valdés, porque no tienen nada que perder y estarán en su propio terreno, pese a no contar con cuatros jugadores y su psicólogo, quienes desertaron del equipo en su partido contra Canadá y viajaron hacia Estados Unidos.
Los cubanos, en estas eliminatorias, no han podido ganar un solo punto, pero han perdido tres de sus cinco juegos por la mínima diferencia de 1-0, lo que demuestra que mantienen una defensa que es difícil de poder anotarle en los juegos.