EL CONSULTORIO POPULAR

Los hombres también se deprimen


Cerrar!

La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos.

  • Los hombres también se deprimen

    La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos.

  • Los hombres también se deprimen

    La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos.

  • Los hombres también se deprimen

    La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos.

  • Los hombres también se deprimen

    La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos.

  • Los hombres también se deprimen

    La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Tengo 27 años, mi pareja me dejó por otro hombre hace seis meses. Aumenté mi consumo de alcohol, comencé a faltar al trabajo, por lo que me despidieron. A veces tengo una picazón en los ojos de la nada y tengo que frotarmelos con un pañuelo. He perdido peso. Mis padres me dicen que soy un irresponsable y que hay muchas mujeres en el mundo. Sé que es cierto, pero cómo la extraño. En estos tiempos he salido a calles oscuras e incluso he cruzado la calle sin fijarme, con la esperanza que algo termine mi sufrimiento. Una amiga me dijo que era depresión. No soy débil, no estoy deprimido, estoy “acabangado”.

Anónimo

El lema de este año del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental es la “Depresión una crisis global”. Cada día este flagelo afecta a un número más creciente de persona, siendo en Panamá la primera causa de días de incapacidad de la CSS.

Los síntomas que mencionas son compatibles con un trastorno depresivo, el duelo por una separación no es una depresión, pero si es intenso y afecta las áreas de funcionamiento del individuo como es tu caso, es un duelo complicado, una depresión provocada por la pérdida.

La depresión en el hombre es menos probable que sea diagnosticada que en las mujeres, sin embargo, si se produce conlleva mayores riesgos ya que está asociada a posibles enfermedades coronarias. Además, el hábito de trabajar en exceso, puede enmascarar una depresión. Los síntomas son diferentes a las mujeres, en los hombres se manifiesta con más irritabilidad, en lugar de sentimientos de desesperanza. Como en tu caso a veces se incurren en conductas de riesgo o contrafóbicas, en la que uno hace cosas para terminar su vida, pero no de forma directa o se aumenta el consumo de alcohol y/o drogas ilícitas. Estos cuadros pueden ser difíciles de reconocer porque los hombres, en general, sólo piden ayuda cuando ya no pueden más y la sociedad minimiza el sufrimiento que puedan estar enfrentando como sucede con tu familia, si fueses una dama, probablemente ya te hubiesen llevado a atención médica.

Depresión viene del latín depressio: hundimiento. La persona se siente hundida con un peso sobre su existencia. Pero existe tratamiento para este trastorno. En los centros de salud del MINSA y CSS se cuentan con equipos de salud y salud mental capaces de brindar terapia de apoyo y medicamentos para que personas deprimidas, (hombres o mujeres) puedan superar esta situación. El tratamiento con medicamentos demora aproximadamente 12 semanas en mostrar resultados, por lo que se debe tener paciencia y acudir lo más pronto posible en busca de atención.

No todo duelo o tristeza se constituye en un trastorno depresivo que requiere medicación. Se requiere que el cuadro dure más de 2 semanas con un humor depresivo, una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción del nivel de actividad y cansancio exagerado, disminución de la atención y concentración, pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad; ideas de culpa y de ser inútil, una perspectiva sombría del futuro y pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones, trastornos del sueño y pérdida del apetito. En la depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no suele responder a cambios ambientales. En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación pueden predominar sobre la depresión. La alteración del estado de ánimo puede estar enmascarada por otros síntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol, comportamiento histriónico, exacerbación de fobias o síntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas. Si los síntomas son particularmente severos se puede diagnosticar una depresión con incluso menos de 2 semanas. Es clave la pérdida del interés o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras, de la reactividad emocional a acontecimientos y circunstancias ambientales placenteras. Despertarse por la mañana dos o más horas antes de lo habitual. Empeoramiento matutino del humor depresivo. Presencia objetiva de inhibición o agitación psicomotrices claras (observadas o referidas por terceras personas). Pérdida marcada de apetito. Pérdida de peso (del orden del 5 % o más del peso corporal en el último mes). Pérdida marcada de la libido. Insistimos en la importancia de buscar ayuda ante síntomas como los antes mencionados, conversemos con quienes los presentan, estemos alertas y busquemos ayuda. Se puede salir del túnel de la depresión, hay luz al final del camino, aunque en el momento no la veamos.

MÁS NOTICIAS