PIRA sigue matando
La CSS inició el proceso de reemplazo de los medicamentos esenciales retirados. (Foto: Evidelia Velásquez / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

El Síndrome de Parálisis e Insuficiencia Renal Agudo cobró una vida más ayer. Al mismo tiempo, el antídoto "Fomepizole" sólo ayuda en la fase inicial de la enfermedad.

CRONICA DEL SINDROME DEL PIRA

Día 1: El lunes 2 de octubre se da la voz de alerta. Algo extraño pasa en la Caja de Seguro Social. Hay personas con mascarillas en los pasillos, se habla de muertos, la incertidumbre se apodera de los asegurados; mientras que Salud confirma 6 muertos, pero niega la existencia de una enfermedad contagiosa.

Día 2: Para el martes 3 de octubre, Salud confirmó tres muertes más. Bautizan el mal como el Síndrome de Parálisis e Insuficiencia Renal Aguda (PIRA).

Día 3: La cifra de defunciones llega a 17, y las autoridades de Salud aún no daban con la razón de las extrañas muertes.

Día 4: Salud descarta que las muertes sean provocadas por bacterias, virus o por alimentos, y afirma que un agente tóxico es el causante.

Día 5: Hasta este día, la cantidad de víctimas aumentó a 18 y Salud dio la voz de alerta de que el producto Lisinopril-Normon, utilizado por hipertensos, podría ser la causa de las muertes, ya que éste había reemplazado el Enalapril.

Día 6: Esta tesis se mantuvo hasta el 11 de octubre, cuando las autoridades de Salud anunciaron que el tóxico que estaba enfermando a las personas mayores era el Dietilengligol, y que se encontraba en el jarabe expectorante sin azúcar para adultos, preparado en el laboratorio de la CSS. Para esta fecha, la cifra de muertos aumentó a 21.

Día 7: Se eleva la cifra de afectados a 44. Salud confirma que hay un antídoto, "Fomepizole". Los medicamentos contaminados no tienen registro sanitario.

Día 8: Ordenan cierre temporal del Laboratorio de Producción de la CSS.

Día 9: Aumentan los casos a 49 personas afectadas por el PIRA: 4 ambulatorios, 23 hospitalizados, 22 defunciones. Autoridades inician reemplazo y distribución de medicamentos: Difenhidramina, Paracetamol jarabe y Guayacolato de Glicerilo jarabe.

URGENTE

Si ha consumido el jarabe expectorante sin azúcar de la CSS en los últimos 45 días, deberá acudir a las policlínicas, centros de salud u hospital más cercano para recibir atención médica inmediata.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados