
Las calles están dañadas.
Las calles están dañadas.
Las calles están dañadas.
La calle es muy angosta para que estos buses puedan pasar de forma adecuada, sin perjudicar a los demás vehículos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Esta es la tarifa que cobra la mayoría de las chivas que operan en rutas internas en el distrito de San Miguelito. Los transportistas aseguran que este pasaje es muy poco y no les alcanza para vivir.
0.25
Usuarios esperan horas para abordar las chivas.
Los buses pasan por calles que parecen veredas.
Muchas personas esperan por el bus, que llega lleno.
No hay paradas para los usuarios.
Las chivas están en completo deterioro.
“Necesitamos más chivas que brinden el servicio para La Paz, porque las que hay no se dan abasto para la cantidad de personas que se movilizan diariamente”.
Isis Tejeira
“El Gobierno solo se está preocupando por las rutas troncales, pero nosotros también necesitamos que nos mejoren la calidad de transporte”.
Ileana Chen
“Llevamos más de 25 años viviendo en el sector, y no es justo que las calles empeoren cada día y nadie haga nada”.
Elda Rodríguez
“Es muy difícil poder transportarse en estas chivas, el recorrido demora mucho y cuando nos quedamos, nos toca esperar hasta media hora”.
Aura Quiñones
“Los usuarios de la 9 de Enero queremos que los transportistas arreglen sus chivas, porque están en muy mal estado”.
Alicia Rodríguez
Las calles están dañadas.
La calle es muy angosta para que estos buses puedan pasar de forma adecuada, sin perjudicar a los demás vehículos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Esta es la tarifa que cobra la mayoría de las chivas que operan en rutas internas en el distrito de San Miguelito. Los transportistas aseguran que este pasaje es muy poco y no les alcanza para vivir.
0.25
Usuarios esperan horas para abordar las chivas.
Los buses pasan por calles que parecen veredas.
Muchas personas esperan por el bus, que llega lleno.
No hay paradas para los usuarios.
Las chivas están en completo deterioro.
“Necesitamos más chivas que brinden el servicio para La Paz, porque las que hay no se dan abasto para la cantidad de personas que se movilizan diariamente”.
Isis Tejeira
“El Gobierno solo se está preocupando por las rutas troncales, pero nosotros también necesitamos que nos mejoren la calidad de transporte”.
Ileana Chen
“Llevamos más de 25 años viviendo en el sector, y no es justo que las calles empeoren cada día y nadie haga nada”.
Elda Rodríguez
“Es muy difícil poder transportarse en estas chivas, el recorrido demora mucho y cuando nos quedamos, nos toca esperar hasta media hora”.
Aura Quiñones
“Los usuarios de la 9 de Enero queremos que los transportistas arreglen sus chivas, porque están en muy mal estado”.
Alicia Rodríguez
Las calles están dañadas.
La calle es muy angosta para que estos buses puedan pasar de forma adecuada, sin perjudicar a los demás vehículos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Esta es la tarifa que cobra la mayoría de las chivas que operan en rutas internas en el distrito de San Miguelito. Los transportistas aseguran que este pasaje es muy poco y no les alcanza para vivir.
0.25
Usuarios esperan horas para abordar las chivas.
Los buses pasan por calles que parecen veredas.
Muchas personas esperan por el bus, que llega lleno.
No hay paradas para los usuarios.
Las chivas están en completo deterioro.
“Necesitamos más chivas que brinden el servicio para La Paz, porque las que hay no se dan abasto para la cantidad de personas que se movilizan diariamente”.
Isis Tejeira
“El Gobierno solo se está preocupando por las rutas troncales, pero nosotros también necesitamos que nos mejoren la calidad de transporte”.
Ileana Chen
“Llevamos más de 25 años viviendo en el sector, y no es justo que las calles empeoren cada día y nadie haga nada”.
Elda Rodríguez
“Es muy difícil poder transportarse en estas chivas, el recorrido demora mucho y cuando nos quedamos, nos toca esperar hasta media hora”.
Aura Quiñones
“Los usuarios de la 9 de Enero queremos que los transportistas arreglen sus chivas, porque están en muy mal estado”.
Alicia Rodríguez
Las calles están dañadas.
La calle es muy angosta para que estos buses puedan pasar de forma adecuada, sin perjudicar a los demás vehículos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Esta es la tarifa que cobra la mayoría de las chivas que operan en rutas internas en el distrito de San Miguelito. Los transportistas aseguran que este pasaje es muy poco y no les alcanza para vivir.
0.25
Usuarios esperan horas para abordar las chivas.
Los buses pasan por calles que parecen veredas.
Muchas personas esperan por el bus, que llega lleno.
No hay paradas para los usuarios.
Las chivas están en completo deterioro.
“Necesitamos más chivas que brinden el servicio para La Paz, porque las que hay no se dan abasto para la cantidad de personas que se movilizan diariamente”.
Isis Tejeira
“El Gobierno solo se está preocupando por las rutas troncales, pero nosotros también necesitamos que nos mejoren la calidad de transporte”.
Ileana Chen
“Llevamos más de 25 años viviendo en el sector, y no es justo que las calles empeoren cada día y nadie haga nada”.
Elda Rodríguez
“Es muy difícil poder transportarse en estas chivas, el recorrido demora mucho y cuando nos quedamos, nos toca esperar hasta media hora”.
Aura Quiñones
“Los usuarios de la 9 de Enero queremos que los transportistas arreglen sus chivas, porque están en muy mal estado”.
Alicia Rodríguez
Las calles están dañadas.
La calle es muy angosta para que estos buses puedan pasar de forma adecuada, sin perjudicar a los demás vehículos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Esta es la tarifa que cobra la mayoría de las chivas que operan en rutas internas en el distrito de San Miguelito. Los transportistas aseguran que este pasaje es muy poco y no les alcanza para vivir.
0.25
Usuarios esperan horas para abordar las chivas.
Los buses pasan por calles que parecen veredas.
Muchas personas esperan por el bus, que llega lleno.
No hay paradas para los usuarios.
Las chivas están en completo deterioro.
“Necesitamos más chivas que brinden el servicio para La Paz, porque las que hay no se dan abasto para la cantidad de personas que se movilizan diariamente”.
Isis Tejeira
“El Gobierno solo se está preocupando por las rutas troncales, pero nosotros también necesitamos que nos mejoren la calidad de transporte”.
Ileana Chen
“Llevamos más de 25 años viviendo en el sector, y no es justo que las calles empeoren cada día y nadie haga nada”.
Elda Rodríguez
“Es muy difícil poder transportarse en estas chivas, el recorrido demora mucho y cuando nos quedamos, nos toca esperar hasta media hora”.
Aura Quiñones
“Los usuarios de la 9 de Enero queremos que los transportistas arreglen sus chivas, porque están en muy mal estado”.
Alicia Rodríguez
Años viajando mal. El problema del trasporte público no solo se da en las rutas troncales. En San Miguelito, los usuarios del transporte interno viven peripecias diariamente para salir de sus hogares.
Tal es el caso de Magalis Núñez, quien vive un martirio todos los días al salir de su hogar. Ella se levanta a las tres de la madrugada, luego sale para dirigirse a la calle donde espera una chiva de la ruta interna La Paz de Mano de Piedra. Le toma más de media la espera, pues solo hay tres unidades que brindan el servicio a toda una comunidad muy populosa.
Cuando al fin lo logra, mira su reloj y se da cuenta de que ya son las 5:30 a.m. y solo le resta una hora para llegar a su trabajo en Calle 50, pues entra a las 6:30 a.m.
Para ella este tiempo es poco, y es que el tráfico a esa hora es muy pesado. En este vehículo tiene que pagar 0.25 de pasaje.
Esta chiva la deja en Cerro Batea, donde le toca enfrentarse a la larga espera del metrobús, que la trasladará a su trabajo.
Como Magalis, hay miles de usuarios que día a día les toca madrugar, para poder abordar una de estas chivas que los lleve a una parada (sin caseta) donde luego toman un metrobús, que los transporte directo a donde laboran.
Calles en mal estado
En la Paz de Mano de Piedra, los usuarios no solo se quejan del servicio de transporte sino de las calles, porque están en pésimo estado. Para ellos es el principal problema que viven diariamente, pues les da miedo subir las lomas empinadas y largas, para llegar a sus hogares, poniendo en peligro sus vidas.
“Al vivir tan lejos de la parada principal, tenemos que abordar por fuerza estas chivas, que no cuentan con las condiciones necesarias para transportar a todas las personas que vivimos por estas áreas”, afirmó Karina Vásquez, una de sus usuarias.
Según Daniel Hurtado, dirigente en la comunidad de La Paz, los principales problemas que vive la población con el transporte interno son: mal servicio, unidades en mal estado, violación a las reglas de tránsito, entre otros.
Reconoció que los usuarios del transporte interno también tienen malas costumbres, pues suben y bajan de los vehículos en cualquier punto, donde las unidades hacen alto.
Añadió que el problema está asociado a una negligencia de los conductores, quienes insisten en circular con las puertas abiertas y las cierran precipitadamente al ver retenes de la Policía.
Durante un recorrido de DIAaDIA, los usuarios se quejaron del aumento del pasaje y del subsidio los dueños, sin embargo, no hacen nada para mejorar el servicio y sus buses.
Según Hurtado, el transporte interno no tiene las condiciones necesarias para prestar un buen servicio, ya que violan las leyes cuando se suben a las aceras, se pasan los altos, golpean vehículos a diario, atropellan ancianos, niños y mujeres embarazadas, y aún así continúan en las calles.
¿Será oportuno, ante todo este panorama, otorgar subsidio a los transportistas?, es la pregunta que se hacen usuarios del transporte interno en San Miguelito, quienes afirman que definitivamente no es justo que se les entregue tal cantidad de dinero, hasta que todo el sistema haya pasado por un proceso de reingeniería, que se eduque tanto a conductores, como a ayudantes. Además, de darse un proceso de concienciación a la ciudadanía para hacer un buen uso del transporte público.
Villa María
En Villa María, Alcalde Díaz, las calles, aparte de ser muy angostas y empinadas, están totalmente llenas de huecos, lo que significa un peligro para las personas que viajan hacia ese lugar en chivas.
En esta ruta, a Carmen Castillo le tocó vivir una de las escenas más peligrosas en su vida cuando el busito en el que se trasladaba casi se vuelca, porque la calle estaba mojada y, como era una loma, el conductor tuvo que maniobrar para evitar un accidente.
Para Carmen, casos como este deberían obligar a que las autoridades creen conciencia y actúen rápido en estas áreas, mejorando las carreteras y obligando a los dueños de los buses de rutas internas a que les den el mantenimiento adecuado a sus vehículos, para evitar desgracias futuras.
La 9 de enero
Un panorama parecido viven los residentes de la 9 de Enero, quienes tienen que utilizar rutas internas para llegar a la parada principal, en la Transístmica, para abordar un metrobús.
A diferencia de las otras rutas, las calles se encuentran en mejor estado, pero las chivas están muy deterioradas y pasan más tiempo dañadas que funcionando, lo que significa un problema para la comunidad, porque solo hay cuatro y demoran mucho en llegar a la piquera, expresó Sudán García, residente de esta comunidad.
Para Juan Beitía, conductor de la ruta, el mal estado de las chivas se debe a la situación económica por la que pasan todos los panameños; las cosas están muy caras y arreglar uno de estos vehículos es muy caro.
Manifestó que los usuarios se quejan y se quejan, pero no entienden que ellos también tienen necesidades que cumplir en sus hogares.
ATTT no dice nada
El equipo de DIAaDIA intentó buscar la respuesta de la Autoridad de Tránsito de Transporte Terrestre (ATTT) sobre los problemas que viven los usuarios del transporte interno en el área de San Miguelito, pero no recibimos respuesta.