Cada quien tiene que poner de su parte. Muchas personas piensan que hay que aumentar la presencia policial en las calles para reducir los trágicos accidentes de tránsito, que los fines de semana son algo constantes.
Pero no es sólo eso, más que la labor policial, los conductores deben tomar conciencia de la responsabilidad que tienen cuando están detrás del volante de un auto.
Es común ver los accidentes en los mismos lugares, sobre todo en horas de la noche y en la mayoría de estos casos, está presente el licor.
Pierden la vida víctimas inocentes, no se piensa en los demás, cada quien se preocupa sólo por su bienestar. Se deben corregir los errores propios y después pensar en corregir a los demás.
Los pocos conductores responsables deben tomar las debidas precauciones cuando transitan por las vías con mayor incidencia de accidentes, a fin de evitar mayores desgracias y no ser sorprendidos por los "irresponsables" al volante.
HABRA RETENES, SI ES NECESARIO
Debido a esta situación, se está incrementando la presencia de los policías de tránsito los fines de semana, en horas de la noche, en todas las vías de tramos largos de la capital que incitan a los conductores a excederse en velocidad.
El Mayor Jorge García, jefe del Departamento de Operaciones de Tránsito, indicó que las altas velocidades los van a "obligar a establecer controles que permitan verificar si las personas están o no bajo los efectos del alcohol". Incluso, si es necesario, se establecerán retenes.
Manifestó García que se están haciendo estudios para que el uso del guarómetro vaya acompañado de un reglamento que permita que sea más efectivo.
Dijo que una de las propuestas a las modificaciones que se piensan hacer al Reglamento de Tránsito, consiste en señalar el índice de alcohol permitido en la sangre, ya que esto no está tipificado. Sólo se establece como una falta el aliento alcohólico o el licor en la sangre.
NO SON SOLO LOS CONDUCTORES
En lo que va del año, se han reportado 126 muertos por atropello, cifras que de seguro superarán a las del año pasado, que terminaron en 128.
García señaló que el aumento en los índices se debe a que las personas intentar hacer cruces en áreas de poca luminosidad, en centros de carreteras, no en esquinas o intersecciones, que no son las recomendables.
"También hemos visto peatones atropellados porque están bajo efectos de bebidas alcohólicas", recalcó.
Recordó que los peatones son el elemento más vulnerable dentro de los usuarios de las vías. Lamentó que a pesar de las recomendaciones que se hacen a través de los medios de comunicación, las personas no hacen caso a los mensajes.
Señaló que los tranques vehiculares obedecen a una realidad aquí en Panamá, y es que la infraestructura vial está colapsada con el aumento de vehículos, unido al desorden de los conductores.
VIENEN SANCIONES MAS DURAS
Las nuevas modificaciones al Reglamento de Tránsito contenido en el Decreto Ejecutivo 160 del 7 de junio de 1993, incluye sanciones más severas para los conductores.
Según Rafael Pittí, asesor de la dirección General de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, con el anteproyecto de ley se aumenta a 100 dólares la multa para los que invaden los estacionamientos de los discapacitados.
De igual forma, se aumenta la multa por pasarse la luz roja, cifra que no fue especificada; pero por otra parte, se reduce el desacato a un 10% del monto total de la boleta.
"Creo que golpeando el bolsillo a veces la gente entiende, ese es un mecanismo que puede parecer muy duro, pero hay mucha anarquía en el país", advirtió el funcionario.
Explicó que con la nueva licencia inteligente, todo conductor que sea detenido en la calle, los inspectores van a tener una máquina lectora para detectar cuál es su estatus.
Si está manejando con una infracción en desacato, la persona será detenida, se le quita el documento, incluso, habrá retención del automóvil hasta que cumpla con el pago pendiente.
De acuerdo con Pittí, con el nuevo reglamento los peatones imprudentes que provoquen accidentes de tránsito o no utilicen los pasos elevados peatonales, serán llevados a juzgados de tránsito, donde de ser necesario, deberán acudir con un fiador o responsable y se les impondrá su respectiva sanción.
Pittí no quiso profundizar más detalles sobre las modificaciones, debido a que el anteproyecto está casi listo, se le están haciendo algunas correcciones y en las próximas semanas será presentado a la Junta Directiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
De aprobarlo la Junta Directiva de la ATTT, el anteproyecto será enviado al Ejecutivo, que luego deberá enviarlo a la Asamblea Nacional para su aprobación.
|