¿Por qué, mi béisbol!

Elisinio González G. | DIAaDIA

El cuadro era desgarrador. Sobresalían el llanto y el dolor. Los aficionados lloraban hasta desvanecerse por el sufrimiento, porque aún no podían creer lo que veían sus ojos.

"¡Ay Dios mío!, ¿por qué?", decía casi a gritos y en medio del llanto uno de los aficionados.

"Tantos momentos de alegría que se han desvanecido en un abrir y cerrar de ojos", insistió el mismo aficionado, que no dejaba de apretar entre sus brazos aquella franela de color blanco, azul y rojo, y que llevaba las seis letras de su querido país.

Él, por su parte, al que todos llamaban "El Padre del Béisbol", estaba postrado en esa cama blanca de aquel viejo hospital, sin saber lo que le había pasado. Había perdido la noción del tiempo... de la vida... había entrado en estado de coma.

Y es que fue de repente que su vida cambió... que perdió aquel sitial de honor, de respeto que lo habían colocado como su majestad... como el rey de los deportes en la Tierra del Canal.

2006 DE TERROR

Para nadie es un secreto que este año ha sido desastroso para el béisbol, el deporte que muchos llaman como el número uno de los panameños.

Derrotas y más derrotas son las que sobresalen en las diferentes categorías internacionalmente: en la Preinfantil, Infantil, Preintermedia, Intermedia, Juvenil y Mayor.

Quizás hubo un momento de brillo con la Selección Nacional Big League, que conquistó el título Latinoamericano de esta categoría en Guatemala. Pero, ¿qué pasó después? En la Serie Mundial de Carolina del Sur, Estados Unidos, la historia fue otra, al terminar eliminado en la primera ronda.

Nadie ha dado una explicación. Ni siquiera un informe se ha revelado a la luz pública, después de que el prestigio del béisbol de Panamá en el ámbito internacional se ha venido al piso.

Hasta ahora sólo se ha escuchado la voz de los peloteros... de aquellos guerreros que no le temen a nada ni a nadie, porque son conscientes de que lo entregaron todo en el campo de batalla.

LA FORMULA DE "PINI"

Uno de los peloteros que se atrevió a dar su punto de vista, en relación con el desastre de Panamá en el béisbol en el ámbito internacional, fue el lanzador de la Selección Mayor, Jorge "Pini" Cortés.

Según Cortés, la fórmula para que Panamá vuelva al sendero del triunfo será la planificación.

"En el caso de la Selección Mayor, no es posible que sólo entrenemos sólo dos meses y que no tengamos partidos de fogueos. Hay que planificar cada competencia, porque ésta será la base del éxito", dijo Cortés, quien agregó que "hay que cambiar el sistema de los campeonatos nacionales. No es justo que un pelotero panameño sólo tome 30 turnos, cuando allá en Cuba están viajando 300 veces al cajón de los bateadores. Ya es hora también de que se celebre pelota profesional en Panamá".

Cortés hizo referencia al pago de los peloteros, cuando se va a jugar en el extranjero.

"No es justo que se le dé más plata a un pelotero que a otro. Esto ha traído problema dentro de la selección, pero nadie se atreve a decirlo", precisó.

En este aspecto del dinero, Cortés quiso dejar un punto bien claro.

"Muchos nos critican, porque ya no jugamos por la camiseta. Pero yo quiero aclarar que nuestros hijos no comen pelota. En la selección, hay muchos que no tienen trabajo y necesitan dejar algo en la olla antes de viajar", comentó.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados