Las construcciones no cuentan con los estudios de impacto ambiental.
Zenaida Vásquez
| Los Santos, DIAaDIA
Mientras que otras provincias del país crecen comercialmente, la provincia de Los Santos crece turísticamente, pero a pasos agigantados.
Pedasí es la principal zona santeña que está creciendo enormemente, prueba de ello está en el área conocida como Playa La Garita, cercana también a la tan conocida Playa El Toro.
Emilia de González, residente en Las Tablas, señala que en tiempo de su niñez y adolescencia sus familiares radicados en Pedasí, adquirieron algunos lotes en Playa La Garita, donde lo que abundaban eran altos herbazales y por ello poco a poco crearon caminos para poder llegar a la playa.
Hace tan sólo un año se mantenía ese mismo esquema; sin embargo, Playa Garita, en estos momentos se está convirtiendo en la zona donde habitarán los millonarios.
Esto se debe a que se están construyendo proyectos habitacionales entre Playa El Toro y Playa La Garita, donde cada lote tiene un costo aproximado de 80 mil dólares.
Los pedasieños se encuentran contentos por el progreso de su comunidad, pero a la vez están preocupados por la parte ambiental.
TEMORES
Eduardo Robinson, residente y nativo de Pedasí, indicó que la preocupación de los moradores es que tienen conocimientos de que ya se están iniciando los proyectos habitacionales, sin siquiera haberse aprobado los estudios de impacto ambiental, que es el certificado que de alguna manera les da tranquilidad de que los desechos sólidos no lleguen a las costas.
En un recorrido por el área, se logró ver, efectivamente, el progreso de las construcciones que se están dando en el área, pero también que algunos no muestran el estudio de Impacto ambiental.
Con tal incertidumbre, provocada por la denuncia hecha por los moradores de Pedasí, este medio se acercó al Municipio del distrito y la respuesta en primera instancia fue que tenían total desconocimiento sobre el tema.
Luego, el alcalde Ricardo Barrios, reconoció que se están levantando las construcciones, sin contar con el estudio de impacto ambiental, porque están a la espera de que el Ministerio de Vivienda se los entregue al Municipio.
La duda y molestia de los pedasieños es cómo se da un permiso de construcción, sin conocer si quiera si se está afectando a la fauna y flora de Pedasí, puesto que desde punta El Tigre hasta Punta Mala de Pedasí existe el refugio de Vida Silvestre "Pablo Barrios".