[
Imprimir]


¡Bellota, bendita planta!
Cada cogollo se cuelga por tres días al sol diurno y al sereno de la noche. (Foto: CORTESÍA ALEJANDRA ARAÚZ)

Redacción | DIAaDIA

En Piedras Gordas de La Pintada, en Coclé, la familia Mora ha encontrado en el cultivo y comercialización de la bellota -materia prima para la confección del sombrero pinta'o- la mejor manera para llevar el sustento al hogar y a la vez proteger el medioambiente.

Esta familia, integrada por don Florencio, Ana Hercilia (su señora) y Edmedina (su hija) forma parte de la Cooperativa de Pequeños Productores El Nazareno, que con el apoyo del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP II) de la ANAM, lleva a cabo una inversión ambiental de tipo agroforestal, a través de la cual reproducen en un vivero especies frutales como cacao y plátano, plantas medicinales y árboles maderables nativos como el cedro, el laurel y la caoba, además de la bellota.

UN CAMBIO EN SU ACTIVIDAD

Dedicados anteriormente solo a la agricultura de subsistencia y a la deforestación, los Mora y sus otros 22 compañeros de la cooperativa han podido comercializar la producción de plantones maderables con la Autoridad del Canal de Panamá, y ahora reforestan las tomas de agua, conservan el suelo y producen abono orgánico, que aplican en sus propios cultivos de granos y tubérculos.

TODOS TEJEN

Los Mora no solamente cultivan y comercializan la bellota. Los tres son también diestros tejedores de toda clase de artesanías con esta fibra, especialmente el sombrero pinta'o, que en promedio puede tomar entre una y dos semanas de trabajo, dependiendo de la calidad y complejidad del mismo.

HAY GANANCIAS

Actualmente se venden 14 cogollos por solamente un balboa, lo que parece irrisorio en comparación con el trabajo que implica, pero ellos al comparar los ingresos actuales, con la ganancia de tiempos pasados, afirman que la misma ha mejorado.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados