EL CONSULTORIO POPULAR

¿Cómo se trata el espolón?


Cerrar!

El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos.

  • ¿Cómo se trata el espolón?

    El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos.

  • ¿Cómo se trata el espolón?

    El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos.

  • ¿Cómo se trata el espolón?

    El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos.

  • ¿Cómo se trata el espolón?

    El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos.

  • ¿Cómo se trata el espolón?

    El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Tengo 62 años y como mido 1.6 m, desde joven utilicé tacones de al menos dos pulgadas. Eso me ocasionó juanetes en ambos pies y hora para el colmo dolor en los talones. Me dice mi comadre que es el espolón. ¿Qué es el espolón y cómo se trata? No quiero sufrir dolor.

Hay muchas causas potenciales de dolor en el área del talón, pero la gran mayoría de casos se debe a la irritación de la inserción de un tejido fuerte (fascia plantar) en el hueso del talón (calcáneo). Este tejido soporta el arco del pie y cuando su inserción se inflama, puede desarrollarse una condición crónica, dolorosa en la cara plantar del calcáneo, la fascitis plantar.

Realmente, el espolón no duele es solo la calcificación de la fascia plantar en su inserción en el hueso del talón, calcáneo, lo que duele es la inflamación de la fascia plantar. El pie plano y la contractura del tendón de Aquiles pueden producir espolones calcáneos por el aumento de la tensión en la fascia plantar.

El síntoma primario de la fascitis plantar es el dolor localizado específicamente en el área de carga de peso del talón. Comúnmente es más severo durante los primeros pasos al levantarse de la cama, disminuye en cierta medida con la actividad por la distensión de la fascia, y reaparece de nuevo tras un periodo de descanso. Rara vez hay inflamación visible, enrojecimiento, u otros cambios aparentes en la piel. Es frecuente entre personas que practican deportes, individuos con sobrepeso, personas con arco elevado o pie plano, y a menudo son mujeres con pies largos y estrechos.

¿Cómo se maneja esta condición? Utilice el dolor como guía. Disminuya su actividad o ejercicio, y verá que se reducirá el mismo. El masaje con hielo, preferiblemente un par de veces al día o al menos una vez al final del día. Se puede llenar una pequeña botella de plástico con agua y congelarla. Hacer rodar el talón y el arco del pie sobre la botella durante unos 20 minutos proporciona masaje, estiramiento y frío. Se pueden utilizar taloneras, o almohadillas para el talón. No utilizar ortesis rígidas. Los soportes blandos, con una almohadilla en el talón son los más eficaces y baratos. Están especialmente indicados en individuos con pie plano o con pronación del antepié. Los calzados con tacón blando y amplio, y con suela relativamente rígida proporcionan la máxima comodidad y protección. El calzado deportivo es recomendable.

Los analgésicos antiinflamatorios orales proporcionan alivio a muchos pacientes, aunque no se deben utilizar de manera crónica. Las inyecciones de corticoides y anestésicos locales pueden ser muy eficaces en casos resistentes. Deben ser administradas por un médico experimentado en estos procedimientos.

Las férulas nocturnas mantienen el pie extendido a nivel del tobillo, y son un método eficaz de tratamiento. Algunas férulas son bastante caras, pero hay alternativas en fibra de vidrio a un precio razonable.

La fisioterapia puede ser útil, pero por su costo y gasto de tiempo, se emplea generalmente cuando han fracasado otros métodos de tratamiento. El objetivo inicial de la terapia física es disminuir la inflamación. Más tarde, se pueden potenciar los pequeños músculos del pie para que presten soporte a la fascia plantar debilitada.

La cirugía rara vez está indicada. Sin embargo, si pasa un año de tratamiento conservador, una liberación quirúrgica parcial de la fascia plantar puede estar indicada. La recuperación tras la intervención generalmente es lenta, a menudo no produce una curación completa, y tiene algunas complicaciones potenciales.

MÁS NOTICIAS