
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Participan del evento más de 400 artesanos que confeccionan sombreros.
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Participan del evento más de 400 artesanos que confeccionan sombreros.
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Participan del evento más de 400 artesanos que confeccionan sombreros.
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Participan del evento más de 400 artesanos que confeccionan sombreros.
Hoy se realizará el desfile de los mil sombreros por las principales calles de La Pintada.
Participan del evento más de 400 artesanos que confeccionan sombreros.
Más de mil sombreros se exhiben en unos 20 ranchos ubicados en la feria donde se celebra el Primer Festival Nacional del Sombrero Pintao, que se desarrolla desde ayer en el pintoresco pueblo de La Pintada, en Coclé.
La Feria Nacional del Sombrero Pintao se inauguró con la participación de más de 400 artesanos que se dedican a la confección del sombrero pintao y otras artesanías, con las que participan en este evento que busca dar a conocer el trabajo del campesino coclesano y las costumbres que los caracterizan.
Vendedores
Alex Santiago, residente de La Pintada, se dedica a confeccionar y vender sombreros de todo tipo, pero muy especialmente el sombrero pintao. Él asegura que la iniciativa de la diputada de Natá, Olá y La Pintada, Dana Castañeda, de crear el Festival Nacional del Sombrero Pintao en este distrito es muy positiva, porque les ayuda y les permite obtener ingresos económicos.
Don Santiago llevó más de 100 sombreros para vender y exponer en la feria que se realiza con motivo del festival nacional. Él asegura que a pesar de que la actividad apenas empieza, ya ha hecho algunas ventas y espera que estas sean buenas, ya que tiene sombreros desde los más baratos hasta los que cuestan 500 dólares, que son los que tienen más de 20 vueltas.
Cristina Toribio es una de las campesinas de La Pintada que se dedica a confeccionar sombreros de trabajo y pintao. Ella llegó a La Pintada y se instaló en un ranchito muy pintoresco. Y allí, junto a sus hijas que están ataviadas con esta pieza típica, exponen los sombreros y logran vender el producto artesanal.
Ella, al igual que otros 300 artesanos manifiestan que es un gran proyecto, pues ahora todos los años ellos podrán tener un lugar para vender sus sombreros y esto incrementará sus recursos económicos.
Público
Para los visitantes se trata de un evento sin precedentes, en donde la cultura y las tradiciones de un pueblo se dan a conocer gracias a la feria. Nidia de Herrera, quien viajó desde La Chorrera hasta La Pintada para disfrutar del festival y la feria del sombrero pintao, asegura que quedó impresionada de ver tantos sobreros de diferentes diseños juntos. “Es un lujo que cualquiera no se da y la verdad me ha gustado venir a este festival”, agregó la chorrerana.
Para las autoridades locales y provinciales es importante que este festival se realice todos los años para apoyar a los artesanos que dependen de la venta del sombrero pintao.