Embarazo

Evite el aumento excesivo de peso


Zulay Espinosa V. / [email protected] -

Lo anterior quedó demostrado por medio de un estudio científico publicado en la edición de agosto de la revista estadounidense Medicine & Science in Sports & Exercise del American College of Sports Medicine.

La investigación dividió en dos grupos a 49 mujeres sanas, de peso normal, que se encontraban entre las 16 y 20 semanas de embarazo. Un grupo participó en un programa de caminatas de baja intensidad y el otro en un programa de caminatas de moderada intensidad. Ambos grupos siguieron un plan alimenticio balanceado con base en una dieta de 2000 calorías.

Las participantes fueron comparadas con un grupo control de 45 mujeres que no siguió ningún programa de ejercicio ni de dieta durante su embarazo. Las primeras aumentaron menos peso.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos (IOM, por sus siglas en inglés), un incremento saludable de peso ayuda a que el embarazo y el parto sean más cómodos. También contribuye a tener menos complicaciones y a prevenir la diabetes, la presión arterial alta, el estreñimiento y el dolor de espalda.

 

La mayor parte del aumento debe darse durante el último trimestre.

Guía de aumento de peso para mujeres embarazadas del Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos.

 

Comer para dos

Jimmy Castañeda, médico colombiano, especializado en obstetricia y ginecología, indica que la mujer embarazada necesita más proteínas, hierro, calcio y ácido fólico que antes del embarazo. Sin embargo, “comer para dos” no significa comer el doble. De hecho, significa que los alimentos que consume son la principal fuente de nutrientes para el bebé.

Las calorías

Del total de la ingesta calórica diaria, las calorías deberían derivar de:

Los carbohidratos en un 50 a 60% (harinas integrales, maíz, leguminosas y tubérculos, así como frutas y verduras).

Las proteínas en un 20% (todo tipo de carnes, huevo y productos derivados de la leche).

Las grasas en un 20% y un 30% del total de calorías (estas están presentes en las proteínas y en la preparación de los alimentos cuando usamos aceites o margarinas).