Cuide su boca


Cerrar!

A los panameños les gusta la sazón en vez de alimentarse bien.

FOTOS: ARCHIVO

  • Cuide su boca

    A los panameños les gusta la sazón en vez de alimentarse bien.

    FOTOS: ARCHIVO

  • Cuide su boca

    Se debe comer de forma balanceada.

  • Cuide su boca

    Las frituras se venden por montones.

  • Cuide su boca

    A los panameños les gusta la sazón en vez de alimentarse bien.

    FOTOS: ARCHIVO

  • Cuide su boca

    Se debe comer de forma balanceada.

  • Cuide su boca

    Las frituras se venden por montones.

  • Cuide su boca

    A los panameños les gusta la sazón en vez de alimentarse bien.

    FOTOS: ARCHIVO

  • Cuide su boca

    Se debe comer de forma balanceada.

  • Cuide su boca

    Las frituras se venden por montones.

  • Cuide su boca

    A los panameños les gusta la sazón en vez de alimentarse bien.

    FOTOS: ARCHIVO

  • Cuide su boca

    Se debe comer de forma balanceada.

  • Cuide su boca

    Las frituras se venden por montones.

  • Cuide su boca

    A los panameños les gusta la sazón en vez de alimentarse bien.

    FOTOS: ARCHIVO

  • Cuide su boca

    Se debe comer de forma balanceada.

  • Cuide su boca

    Las frituras se venden por montones.

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Coma sano. La mayoría de los panameños se van por el buen sabor y no por la buena dieta, lo que causa que algunos estén mal alimentados.

Las frituras encabezan la lista de los alimentos más buscados por las personas al momento de comer y esto causa que desde temprana edad desarrollen enfermedades como cáncer, diabetes, entre otras. Así lo aseguró Flavia Fontes, coordinadora del departamento de Nutrición del Ministerio de Salud (MINSA).

La especialista aseguró que es importante que en Panamá se desarrolle el hábito de comer legumbres, verduras y frutas para poder tener una vida más larga y saludable.

Otro de los factores que están afectando la alimentación es que las personas prefieren comprar comidas en la calle, que prepararlas en casa.

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación, y según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para el 2050, la población mundial estará por el orden de los 9 mil 100 millones de habitantes y se necesitará aumentar en un 70% la producción de alimentos.

 
suscripciones