DiaaDia-Online

Twitter se expande por Latinoamérica


Cerrar!

Foto: ILUSTRATIVA

  • Twitter se expande por Latinoamérica

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Twitter se expande por Latinoamérica

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Twitter se expande por Latinoamérica

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Twitter se expande por Latinoamérica

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Twitter se expande por Latinoamérica

    Foto: ILUSTRATIVA

AP - DIAaDIA

Latinoamérica es un mercado estratégico para Twitter, al que buscará sacarle el máximo provecho económico con las mismas recetas que ya ha aplicado con éxito en Estados Unidos, Inglaterra y Japón.
 
Por eso a partir del martes Twitter ofrecerá en Argentina la posibilidad de hacer publicidades en línea, y un día después hará lo mismo en Chile.
 
``Nos estamos expandiendo a Latinoamérica, que es una parte del mundo clave y estratégica para nosotros'', expresó Ali Jafari, director de operaciones de venta de Twitter, en una entrevista telefónica reciente con The Associated Press.
 
``Latinoamérica representa un buen porcentaje de nuestro tráfico en todo el mundo y es una de las regiones de más rápido crecimiento para Twitter'', manifestó el ejecutivo, encargado de supervisar las operaciones globales de publicidad de la compañía.
 
El anuncio de Twitter tiene lugar un mes después del lanzamiento en México de los mismos productos publicitarios que ahora están disponibles en las naciones sudamericanas.
 
Se produce también dos años después de haber aparecido en Estados Unidos y menos de un año más tarde de su llegada al Reino Unido y Japón, los únicos lugares en los que hasta ahora los anunciantes podían contratar publicidad a través de Twitter.
 
Google y Facebook, sin embargo, ya habían desembarcado con publicidades en la región. El primero de ellos en 2007.
 
Twitter es una red social de microblogging que usan cerca de 140 millones de personas en todo el mundo.
 
De acuerdo con la consultora de medición de audiencias de Internet comsCore, Latinoamérica es la región del planeta que más se conecta a las redes sociales.
 
Unos 127,3 millones de latinoamericanos accedieron a un sitio de redes sociales desde su casa o trabajo en abril de 2012, un aumento de 12% respecto del año anterior, superando así la expansión de 8% registrada a nivel mundial, según comScore.
 
En promedio, cada uno estuvo 7,5 horas conectado en los sitios sociales ese mes.
 
Facebook es la red social líder en la región con 114,5 millones de visitantes, un 37% más que en 2011. En un distante segundo lugar se ubica Twitter, con 27,4 millones de usuarios, seguido de cerca por Orkut, con 25,7 millones de visitantes casi exclusivamente de Brasil.
 
Los productos publicitarios que Twitter ofrece en Latinoamérica son los mismos en todos los países, explicó Jafari: Twitts de promoción, cuentas de promoción y tendencias.
 
En Estados Unidos, Japón y el Reino Unido, ``han sido aceptados por los anunciantes y les han funcionado bien. Confiamos que vamos a tener los mismos resultados en Latinoamérica'', manifestó el ejecutivo, graduado de Economía de la Universidad de Stanford.
 
``Nuestro plan es generar ingresos en Latinoamérica de la misma manera que lo hacemos en los otros países, lanzando nuestros productos publicitarios'', agregó, tras aclarar que si bien la estrategia que se implementa en la región no tiene elementos únicos o exclusivos, estarán atentos a los comentarios que reciban de los anunciantes para asegurarse de que los productos funcionan y que los anunciantes también tienen lo que necesitan.
 
Se negó, no obstante, a revelar cuánto dinero aspiran conseguir en la región o en cada país.
 
Twitter apareció en todo el mundo en 2006 y ese mismo año pudieron acceder a la red social los internautas latinoamericanos.
 
Entre los 10 países del planeta que más utilizan las redes sociales, cinco son latinoamericanos.
 
Argentina ocupa el segundo lugar, con un promedio de 10,7 horas por visitante en las redes sociales en un mes; Chile está en el quinto puesto con 9,8 horas; Colombia en el séptimo, con 8,5; Perú en el octavo lugar con 8,3; y Venezuela en el noveno con 7,9 horas, según comsCore.  

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online