Carreras con vocación de servicio
Los niños que se atienden tienen un programa de terapias que deben completar para su avance.

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Si tiene un familiar que ha sufrido de un derrame o infarto cerebral, o un hijo con parálisis cerebral, sabe lo importante que son las terapias físicas para que pueda insertarse en la sociedad.

En muchas ocasiones estos beneficios resultan onerosos porque deben hacerse hasta tres veces a la semana.

En la Universidad de las Américas (UDELAS) se presta el servicio de fisioterapia, terapia ocupacional, terapia respiratoria, fonoaudiología y gerontología por estudiantes que aprenden estas carreras, los cuales son supervisados por sus respectivos profesores, a tan sólo cinco balboas diarios.

El licenciado Sammy Saied, quien presta sus servicios en este centro de estudios superiores, señaló que trabajan con pacientes referidos por doctores. Resaltó que tratan de especializarse más en niños con problemas de trastornos neurológicos, puesto que hay infantes que tienen problemas de lenguaje y con sus manos. Sin contar que también llegan personas que sufren del llamado derrame o por un accidente que les ha obligado a rehabilitarse.

El especialista explicó que se paga un precio de cinco balboas, y que de cierta forma las personas que realizan este coste se convierten en padrinos de niños que pertenecen a Nutre Hogar, al comedor Divino Niño o a la Fundación Ofrece un Hogar. Indicó que producto de la desnutrición o por el maltrato infantil llegan a sufrir problemas físicos, de sicomotricidad o de atraso en su desarrollo, por lo que estas terapias los ayudan de gran manera.

ALTERNATIVA DE ESTUDIO

Es otra alternativa para los jóvenes que desean servir. La Universidad de Las Américas (UDELAS) ofrece, entre otros estudios, las licenciaturas de fisioterapia, terapia ocupacional, terapia respiratoria, fonoaudiología y gerontología.

La licenciada y profesora Graciela Ambulo, directora de esta escuela, manifestó que esta universidad tiene dos líneas: la parte educacional y el área de la educación especial.

Señaló que estas carreras presentan una duración de cuatro años; además que se cuenta con la posibilidad de hacer los post-grados y diplomados que le brindan un grado de especialidad.

Quienes quieran aspiran a estas licenciaturas deberán haber cursado el Bachiller en Ciencias.

Indicó que se le hacen pruebas sicológicas y pruebas académicas a los interesados, para ver si tienen un perfil adecuado.

Ambulo destacó que la matrícula está creciendo.

Sobre este mismo tema, el licenciado Martín Valladares dijo que la demanda que se está abriendo para los nuevos profesionales es amplia. Precisó que las áreas de rehabilitación son variadas, al igual que las personas que tienen diferentes necesidades.

Expuso como ejemplo que llegan muchos niños con problemas de aprendizaje, entre ellos que agarran el lápiz mal, con mucha fuerza, o porque confunden la d con la b, y mediante terapias de juegos se les ayuda a una mejor comprensión.

LOS AVANCES DE ADALYN

Lleva dos años recibiendo terapia y sus avances son asombrosos. Muy querida por todos, la coqueta y linda Adalyn Carrizo, de trece años, recibe terapia, ya que sufre de parálisis cerebral.

La encargada de trasladarla hasta este centro de rehabilitación es la señora Marcelina Cerrud, quien la cuida desde que era un bebé.

Contó que Adalyn lleva dos años de estar recibiendo tratamientos en UDELAS y que entre los beneficios que ha observado es que la púber no podía agarrar nada y tenía sus brazos como un nudo. En estos momentos se sostiene, usa su mano derecha y está comenzando a utilizar la izquierda.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados