DIGALO
¿Por qué cree usted que la mayoría de las abarroterías no sean de panameños?
En décadas pasadas las abarroterías en la capital y en cada pueblo eran de santeños.

Redacción | DIAaDIA

En décadas pasadas las abarroterías en la capital y en cada pueblo eran de santeños, actividad que han tomado los asiáticos.

CHIRIQUI

M. Castillo. "A veces la inversión para los panameños es mayor, mientras que los asiáticos hacen sus negocios a través de ayudas".

CHIRIQUI

I. De León. "Se debe a que los panameños son flojos y no les gusta trabajar, porque quieren que todo se lo den fácil, y eso no debe ser así".

CHIRIQUI

Jaime Ramos. "Tengo entendido que los extranjeros no pueden tener tiendas, los panameños le alquilan la licencia, porque son dejados".

ARRAIJAN

P. González. "Los dueños de las abarroterías son asiáticos y extranjeros, las autoridades dan poco apoyo a los nacionales".

ARRAIJAN

Ramón García. "Al panameño no se le brindan oportunidades y los extranjeros tienen todas las facilidades monetarias para hacer negocios".

ARRAIJAN

Arturo Vargas. "Nosotros no queremos trabajar, vendemos nuestras propiedades a los orientales, deberíamos esforzarnos más".

COLON

Mitzy Kam. "Hay muchos panameños que son exitosos en sus negocios, al igual que los extranjeros. Eso depende de la habilidad".

LA CHORRERA

D. Núñez. "Los extranjeros son más unidos y se apoyan para que sus negocios prosperen, los asiáticos al parecer todo lo pueden".

COLON

A. González. "Los chinos se trasnochan para poder hacer sus negocios; sin embargo, los panameños son malos administradores".

COLON

Erick Jackson. "Los panameños tienen la culpa, porque son malos administradores de su negocio y no lo tienen tan surtidos como los chinos".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados