Antoneros berracos
Al Festival del Torito, asistieron propios y extraños.

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

Este año, el Festival del Torito Guapo de Antón estuvo mejor que el pasado, a pesar de que el invierno antonero está en su punto y la gente casi nadaba en el parque debajo de una intensa lluvia. Todo fue alegría, competencia, jolgorio y, sobre todo, tradición.

Sí amigos, esta versión del Festival del Toro Guapo de Antón demostró que, cuando un pueblo quiere, lo puede hacer; por lo que felicito al Patronato por su gran esfuerzo.

LA FIESTA

Saben, lo mejor de esta fiesta es la espontaneidad de su gente y la originalidad con la que ellos la llevan a cabo.

Este año, no faltaron los tradicionales concursos de faenas domésticas.

Imagínense que en esta parte del país se realizan concursos tan originales como: la pareja que más rápido pila una manotada de arroz, o el que pele más cocos en 15 minutos o quien ralle más coco en ese mismo tiempo. ¡Wao! ¡Yo ni he aprendido! ¡Jajaja!

Pues amigos, esto se vivió el pasado sábado en Antón.

A eso de las 4: 30 de la tarde, frente a una multitud, 4 parejas competían por sacar más rápido la tarea de pilar dos manotadas de arroz; mientras un improvisado grupo de tamboreros y una cantalante entonaban un tamborito al puro estilo antonero, único en su género, y todos empapados por el recién caído aguacero. Todo ello en 15 minutos.

Al final, resultaron ganadoras dos damas, y muy populares por cierto, ante la acogida que recibieron. Ilda y Alba se llevaron el primer lugar.

Pero seguían las pruebas, y ahora se trataba de cuál era el hombre que más cocos pelaba en sólo 15 minutos. Aquí lo que valía era la destreza. Hubo un claro ganador, Daniel Aguilar, que aunque sangraba por uno de sus dedos, logró pelar 4 cocos en ese tiempo; seguido muy de cerca por René Tuñón, quien peló 3 cocos, y Orlando Jaramillo que no peló ninguno. ¡Jejeje!

Todo esto al mejor estilo de un "reality show".

¡A RALLAR COCOS!

Después de pelados los cocos, ahora la cosa era encontrar a la mujer que más coco rallara en sólo 15 minutos.

Cuatro damas se instalaron y comenzó el julepe. Al son del tambor antonero, estas mujeres, que lo "cogieron a pecho", no querían dejarse; pero, al final, resultó ganadora Migdalia Ibarbes, una auténtica mujer antonera, que como muestra de su alegría, no dudó en bailar un tambor con la vasija repleta de coco rallado en la cabeza.

LA VACA ENCUTARRADA

Momentos antes, la vaca ya se había paseado por el parque encharcando con sus cutarras, una tradición que evoca el acto delictivo de robar ganado por parte de los cuatreros, y que descubrieron que encutarrando el ganado no dejaban rastros. Desde hace años, según la presidenta del Patronato, Flora Flores, se instauró esta presentación como parte de lo atractivo del Festival.

SUS TESOROS VIVIENTES

La verdad, es que Antón no es huérfano de tradición, pues tiene dónde escoger bailes, cantos, leyendas y tradiciones. Pero ello se debe a la preocupación que su gente ha tenido por preservar ese legado y, en reconocimiento a ello, el Patronato decidió realizar el primer homenaje que se ha hecho en Antón a sus cultores del folclor.

Diógenes Cantillo Murillo, Adela Olivares Jaramillo, Paula Pérez de Navas, Cristina Herrera González y Próspera Aguilar fueron los reyes de esa noche, al recibir el aplauso y el reconocimiento del pueblo.

Todos ellos recuerdan con agrado cómo fueron las fiestas en su época, y la alegría que les causa ver cómo el Festival viene tomando fuerza. Una de ellas fue la señora Paula Pérez de Navas, que recuerda a sus 86 años cómo desde muy joven supo cantarle al torito y organizaba los grupos que se tomaban las calles de Antón cada 15 de enero.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados