La situación se complica
Se preguntó al ministro de Salud, Camilo Alleyne, si los familiares de los pacientes afectados serían indemnizados, pero éste se limitó a responder que se mantienen en reuniones con ellos "para conversar y acompañarlos en su profundo dolor y sufrimiento".

E. Velásquez, D. Lara y G. Leiva | DIAaDIA

Se confirmó la causa de las muertes, pero la lista de medicamentos afectados aumentó.

El Ministerio de Salud confirmó que el elemento que estaba ocasionando las muertes por Síndrome de Parálisis e Insuficiencia Renal Aguda era Dietileneglycol, contenido en uno de los componentes utilizados para la fabricación de distintos medicamentos en los laboratorios de la Caja de Seguro Social. A pesar del constante acoso de los medios, las autoridades no revelaron el nombre del compuesto afectado, según ellos, por estrictas instrucciones del Ministerio Público.

Tres medicamentos se suman a la lista de los retirados: Difenhidramina, Calamina (uso externo) y pasta al agua (uso externo).

VAYAN A CHEQUEARSE

El MINSA recomendó que toda persona que haya utilizado o consumido algunos de estos productos, presente síntomas o no, acuda inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica y realizarse las pruebas médicas pertinentes, para descartar cualquier problema.

El MINSA aún no ha determinado desde cuándo se estaba utilizando este componente en los laboratorios de la CSS, y asegura que es responsabilidad del Ministerio Público verificar si la empresa proveedora estaba supliendo a algún otro laboratorio médico en Panamá.

LA SALA DEL DOLOR

Gente llorando por todos lados, es el cuadro que se observa al entrar a la sala de cuidados intensivos de la CSS, pues ya ha perdido la esperanza de que sus familiares sobrevivan.

Pero aun así, hijos, nietos y amigos hacen largas filas con el deseo de ver a sus familiares con vida, ya que deben entrar uno por uno. La razón es que les dan un número por familia, y cuando uno sale, le dan el tiquete al siguiente. Esto demora tanto, que la hora de visita no alcanza para que todos logren ver a sus enfermos.

Éste es el caso de Lilia y Vicente, hijos de Vicente Buitrago, quien fue hospitalizado en Aguadulce en el hospital Rafael Estévez, por presentar vómitos y debilidad.

Luego de permanecer en este centro por unos cinco días, Vicente, de 61 años, fue trasladado a la Especializada de la Caja de Seguro Social, donde su condición física e intelectual ha desmejorado, aseguró su familia.

Lidia y Vicente hijo, están desesperados y sienten que su padre no está siendo bien atendido, ya que él quiere comer y no lo complacen. Los hijos no han permitido que le hagan la traqueotomía, y han tomado la decisión de llevárselo a su casa bajo su responsabilidad.

YA HAY SOSPECHOSOS

Las investigaciones dan otro giro. "Se encontró el tóxico Dietileneglycol, en uno de los componentes que se utilizan para la elaboración del jarabe sin azúcar antihistamínico- expectorante y de la Difeninhidramina", confirmó el fiscal auxiliar, Luis Alberto Martínez.

Es decir que las investigaciones podrían apuntar a un proveedor.

Sin embargo, el Fiscal solicitó a las autoridades de Salud que no profundicen en la información, porque "pudieran comprometer los resultados de la investigación, ya que al saber que se encontró el tóxico en dos medicamentos, allí hay una conducta criminal, y las personas involucradas podrían saber que ya están señaladas en la investigación".

Martínez comunicó que en las muestras obtenidas de diferentes envases y tanques, que se encontraban en el depósito, se encontró un porcentaje similar del tóxico.

¿QUE ES?

La Difeninhidramina es un antialérgico que lo pueden tomar niños y adultos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados