[
Imprimir]


Cuatro años de frustración
Según Pascual, hay más de 250 menores de edad afectados por el dietilenglicol. Ayer, se cumplieron cuatro años. (Foto: JESÚS SIMMONS)

Jesús Simmons | DIAaDIA

"Acabaron con mi vida". Sentada en su silla de ruedas, Elia Vázquez, de 58 años, escuchaba atentamente las intervenciones de los participantes en el Cuarto Foro de Salud Vida y Justicia, organizado por el Cómite de Familiares de Pacientes por el Derecho a la Salud y la Vida.

En los ojos de esta mujer afectada por el dietilenglicol, se refleja un gran dolor, se nota que una gran pena invade su corazón. Antes de que su salud se deteriorara por culpa del jarabe sin azúcar, ella era una mujer independiente y productiva. No dependía de nadie.

Con una voz suave y pausada, explicó que, en el 2006, la doctora le recetó jarabe sin azúcar para el resfriado. Por dos años tomó el jarabe sin saber que lo que estaba tomando era veneno.

Este veneno hizo estragos en su salud, ya que le dañó los riñones, por lo que ahora tiene que vivir pegada a una máquina de diálisis tres días a la semana.

Como si no fuera poco, la tragedia que le ha tocado vivir hace siete meses: le amputaron la pierna izquierda. La pierna derecha la perdió hace dos meses.

A Elia lo que le causa mucha pena es que, en estos cuatro años, no ha recibido ayuda de ninguna autoridad, ni siquiera de la Caja de Seguro Social (CSS), que fue la que acabó con su vida al darle el jarabe envenenado.

Para llevarla al hospital, sus hijos tienen que pedir prestado un carro a un primo al que le tienen que dar algo de dinero para la gasolina del vehículo.

Lo único que esta afectada por el dietilenglicol pide es que los responsables por el envenenamiento de miles de panameños humildes paguen por lo que hicieron.

En tanto, Gabriel Pascual, del Cómite de Familiares de Pacientes por el Derecho a la Salud y la Vida, dijo que la situación de los afectados es difícil. Agregó que el Ejecutivo debe darles respuesta a los padecimientos que tienen los sobrevivientes al dietilenglicol.

Afirmó que tienen registrado más de ocho mil personas muertas y más de dos mil sobrevivientes, cifras que contrastan con las que maneja el Ministerio Público , que sólo reconoce 158 muertos y 58 sobrevivientes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados