Víctima del jarabe envenenado


Cerrar!

Dilia Cuellar ha apoyado siempre a su hija Stephanie Escalona, en estos cinco años.

Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Víctima del jarabe envenenado

    Dilia Cuellar ha apoyado siempre a su hija Stephanie Escalona, en estos cinco años.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Víctima del jarabe envenenado

    Dilia Cuellar ha apoyado siempre a su hija Stephanie Escalona, en estos cinco años.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Víctima del jarabe envenenado

    Dilia Cuellar ha apoyado siempre a su hija Stephanie Escalona, en estos cinco años.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Víctima del jarabe envenenado

    Dilia Cuellar ha apoyado siempre a su hija Stephanie Escalona, en estos cinco años.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Víctima del jarabe envenenado

    Dilia Cuellar ha apoyado siempre a su hija Stephanie Escalona, en estos cinco años.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

Quintín Moreno - DIAaDIA

Un jarabe cambio su vida. El cinco de octubre del 2006 Dilia Cuellar llevó a su hija Stephanie Escalona, de seis años, a la Policlínica Manuel Ferrer Valdés del Marañon, a recibir atención médica, pero el medicamento recetado resultó dañino.

Con nostalgia la señora Dilia Cuellar recuerda ver a su niña quejarse de dolor, cada vez que tomaba el expectorante sin azúcar que supuestamente le ayudaría con un resfriado; pero hace tres años el laboratorio Gorgas confirmó que el jarabe estaba en el lote de los que contenía dietilenglycol.

En la actualidad Stephanie, tiene 11 años, cursa el quinto grado y es una niña con muchas metas, pues desea ser ingeniera ambiental, pero su vida ha cambiado, porque no puede jugar, ya que sufre de dolores en los huesos y músculos. Ella posee un carné que la diagnóstica como afectada por el dietilenglycol lo que debe hacer más rápida su atención; pero su madre manifestó que en ocasiones no es así, a la vez que pide justicia.

Ayer, el Comité de Familiares de Pacientes por el Derecho a la Salud y la Vida, tuvo una misa de reflexión a las 8:00 a.m en la Parroquía Virgen Del carmen, mientras que el Centro Especial de Toxicología de la Caja de Seguro Social (CSS) realizó una caminata en la cinta costera y un acto cultural.

 
suscripciones