Alrededor del 94% de pobreza está en las áreas indígenas del país.
DIAaDIA
| Una batalla titánica. En la lucha contra el hambre, el Gobierno juega un papel muy importante para erradicar este flagelo que afecta a miles de panameños.
La directora de la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN), Niurka Palacios, explicó que la prevalencia de desnutrición es de 3.9, por eso de cada 100 niños cuatro tienen este problema.
Destacó que el Gobierno viene haciendo grandes esfuerzos en mejorar y fortalecer los programas como la Red de Protección Social, los bonos alimenticios y la transferencia monetaria condicionada.
La funcionaria dijo que hay 29 distritos con tendencia a la vulnerabilidad alimentaria y las comarcas Kuna Yala, Emberá y Ngöbe Buglé.
Afirmó que la desnutrición no le compete a un solo sector, por eso están involucrados el Ministerio de Educación (MEDUCA), el Ministerio de Salud (MINSA) y muchos otros.
En tanto, Eyra Vergara, directora Nacional de Nutrición del MEDUCA, dijo que tienen dos grandes proyectos, la merienda escolar y los huertos escolares, para atacar este problema.
Otro complemento para erradicar el hambre en las escuelas es el almuerzo, que consiste en arroz y frijoles, desarrollado por el Fondo de Inversión Social.
Vergara explicó que el problema en Panamá no son las proteínas, sino lo calórico, ya que los niños no tienen las calorías básicas necesarias al día para su crecimiento.
De allí la importancia de las galletas y la crema nutricional, y el arroz y los frijoles que están aportando 350 calorías diarias, que se dan más en las áreas indígenas del país.
El otro proyecto que desarrolla el MEDUCA es los huertos escolares, por ello esperan entregar semillas y herramientas este año a 600 centros escolares primarios en todo el país.
La idea de estos huertos es que los padres de familia y los maestros produzcan productos en las escuelas para que los niños coman lo que se produce en las hortalizas.