Es cualquier forma maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada por un tiempo determinado. Es una forma de agresión.
El acoso escolar, que puede tomar la forma de un hostigamiento escolar o como decimos en buen panameño, “cogen a un niño de congo en la escuela”, es también conocido por su término inglés bullying, así lo define el psicólogo Nelson Riquelme, quien ha colaborado en este especial de tres páginas para que los padres conozcan la situación a fondo y sepan qué hacer.
Usualmente consiste en un abuso constante en el aula o en el patio de recreo. El hostigamiento repetitivo busca la intimidación de la víctima. Es un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea real la fortaleza o percibida subjetivamente) que la víctima.
Existen diversos tipos de acoso escolar, el bloqueo social es uno de estos y consiste en acciones que buscan bloquear socialmente a la víctima (aislarlo socialmente y marginarlo). Para ello, les prohíben jugar en grupo, hablar con otros, que nadie le hable y así intentar quebrar la red social de apoyo del niño.
Les prohíben jugar en un grupo, hablar o comunicarse con otros, no dejan que nadie hable o se relacione con él, pues pretenden quebrar la red social de apoyo del niño. También se meten con la víctima para hacerle llorar y mostrarlo socialmente como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorón, etc.