Pobreza es una realidad


Cerrar!

La mayor parte de la pobreza en Panamá, la sufren los grupos indígenas.

Fotos: ILUSTRATIVA

  • Pobreza es una realidad

    La mayor parte de la pobreza en Panamá, la sufren los grupos indígenas.

    Fotos: ILUSTRATIVA

  • Pobreza es una realidad

    La mayor parte de la pobreza en Panamá, la sufren los grupos indígenas.

    Fotos: ILUSTRATIVA

  • Pobreza es una realidad

    La mayor parte de la pobreza en Panamá, la sufren los grupos indígenas.

    Fotos: ILUSTRATIVA

  • Pobreza es una realidad

    La mayor parte de la pobreza en Panamá, la sufren los grupos indígenas.

    Fotos: ILUSTRATIVA

  • Pobreza es una realidad

    La mayor parte de la pobreza en Panamá, la sufren los grupos indígenas.

    Fotos: ILUSTRATIVA

Roxana Palacio - DIAaDIA

Problema palpable. La triste realidad de muchos panameños es vivir en la pobreza extrema, como Carolina González (quien pidió reserva de su identidad), residente en la barriada La Esperanza, en el distrito de Chepo, quien asegura que de esperanza solo tiene el nombre.

González vive en una casa de palos, cubierta con sábanas y con plásticos y cada vez que llueve, ruega para que su casa no se le vaya abajo. Ella tiene cuatro hijos, es madre soltera y trabaja en casa de familia, limpiando, sin embargo, eso le alcanza solo para lo esencial, pues su realidad es alimentar a sus hijos una vez al día y con suerte dos.

Ayer fue el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, que desde el año 1993 se celebra mediante declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución (47/196). Donde un estudio arrojó que en Panamá en las áreas rurales indígenas, casi la totalidad de sus habitantes es pobre (98.4%) y en pobreza extrema está el 90% de los pobladores.

Mientras que, para la Organización de las Naciones Unidas en Panamá, el principal propósito es el de promover mayor conciencia sobre las necesidades primordiales, para erradicar la pobreza y la indigencia en Panamá.

 
suscripciones