El vestir una pollera lleva toda una preparación previa. Uno de los accesorios elementales al llevar una pollera es la enagua.
La enagua ejerce la función de peticote. Una de sus principales funciones es proteger las telas finas de la transpiración.
Esta prenda se confecciona, por lo general, con la seda, satén, poliéster o nilón, pero como todo lo folclórico, tiene una forma correcta de uso. Para conocer algunos de esos datos, se conversó con la profesora y folclorista Angélica Mutis.
Hay diferentes tipos de vestuario femenino y masculino y de diferentes regiones.
REGLAS DE USO
La profesora Mutis, quien es experta en el vestuario, explicó que hay dos tipos de enaguas: las sencillas y las más elaboradas.
De igual forma, existen normas de uso para cada estilo de vestuario femenino.
En el caso de las polleras de lujo, se deben usar dos enaguas: una sencilla y la otra más trabajada arriba. En cambio, con la montuna se utiliza una sola enagua.
La profesora fue muy clara al decir que con todas las polleras, sea conga, darienita o chiriquicana, se tiene que usar una sola enagua, pero no debe dejar de utilizarse.
MODO DE AMARRARSE
Prosiguiendo con el ritual del vestuario, la enagua también tiene un modo de colocarse sobre el cuerpo de la dama. Mencionó la profesora que la enagua debe amarrarse primero, de atrás hacia adelante, y la de adelante hacia atrás; no a los lados, como se suele hacer porque podrían caerse.
|