Para que sean más independientes

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Están dispuestos a luchar por ver crecer sus negocios personales. Algunos de ellos son personas con una discapacidad o sus familiares la padecen.

Vaudilio González, residente en Nuevo Caimitillo de Chilibre, dijo a DIAaDIA que su mayor anhelo es colocar un pequeño kiosco donde pueda vender alimentos secos a sus vecinos.

De esta manera, podrán subsistir su familia y él, ya que es pensionado; pero aseguró que ese cheque no le alcanza. También destacó que uno de sus hijos presenta problemas múltiples (no escucha, no oye, no habla y, a veces, se altera); mientras que él lucha contra la leucemia.

A pesar de estas vicisitudes, se muestra muy optimista. Por otro lado, Doris Bellido comentó que desea establecer una granja de pollos de ceba en San Carlos.

Su esposo sufrió derrame y ahora tiene problemas con su columna. Dijo que sólo recibe apoyo de sus tres hijos, pero considera que con este proyecto podrán ser más independientes.

Ayer, ambas familias, al igual que otros 131 casos, recibieron un subsidio del proyecto Fami-Empresas, por parte del Despacho de la Primera Dama y la Secretaría Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (SENADIS), para concretar sus ideas. Se informó que estos fami-empresarios recibieron un total de 102 mil dólares, que les permitirán iniciar un pequeño negocio en la búsqueda de una vida autónoma e independiente.

Manuel Campos, director de SENADIS, dijo que actualmente existen en Panamá 300 mil panameños y panameñas con discapacidad, y no 52 mil 197 como lo decía el censo de población del año 2000.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados