La mujer rural está considerada como un eje muy importante, pues es ella la que vela por el sustento de su hogar.
El pasado 15 de octubre se celebró, en al menos 50 países, el Día de la Mujer Rural, y Panamá no estuvo exento. Por lo menos, en la población indígena de Loma Muleto, en Changuinola, Bocas del Toro, se organizó un evento para agasajar a las féminas. Desde muy temprano, diferentes grupos de mujeres ngöbe participaron de la preparación de una sopa con pollo, carne y rabito de puerco. Otras hacían demostraciones de cómo se prepara la pira para confeccionar las chácaras. Asimismo tenían a la venta las naguas, o sea, los vestidos.
La Escuela de Loma Muleto fue el escenario para expresiones indígenas, bailes como "Maja sapo", "Guará" y otros más. Además, el Ministerio de Desarrollo Social aprovechó para reconocer la labor de Libia Castillo y Mónica Quintero, dos mujeres líderes de la comunidad. Se estima que para el 2010 en Panamá haya 1,241,718 de personas en condición rural, según el Boletín N°11: Estimaciones y Proyecciones de la Población Total de la Contraloría General.
|