HEURÍSTICO
Mis palabras...

David Robinson | DIAaDIA

¿Será verdad que en Panamá no se lee? ¿O a las ventas de libro les pasa lo mismo que a las ventas de zapatos: que somos muy pocos panameños? Por ejemplo, en Nicaragua, gracias a su población, hay cinco veces más probabilidades de que un libro encuentre lector.

Las alternativas son o reducir el número de libros impresos o aumentar la cantidad de lectores. El grupo literario Letras de Fuego (un grupo de escritores y escritoras panameños) ha optado por aumentar la población de leyentes a través del proyecto Siembra de Lectores. Éste consiste en formar círculos de lectura, que son espacios donde lector y autor interactúan y se benefician mutuamente.

Los literatos de Letras de Fuego tienen la esperanza de que en dichos círculos de lectura sus participantes sean grandes lectores y por ende promotores de la literatura panameña. Dichos círculos son organizados en comunidades populares, específicamente en las bibliotecas públicas pertenecientes a la red de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero. También es corresponsable la Universidad Interamericana.

El objetivo general de esta iniciativa es el establecimiento de círculos de lectura en distintos puntos del país, para estimular la organización comunitaria; exaltar valores como la responsabilidad, solidaridad, respeto, compromiso, autoestima y tolerancia; crear conciencia de la responsabilidad, de la formación autodidacta y lograr en los participantes una conciencia ecológica a través de la lectura.

En su primera etapa, los círculos de lectura son subsidiados por los escritores de Letras de Fuego, pero luego serán asesorados para que cada centro sea autosostenible y pueda generar los recursos que les permitan la futura compra de los libros. Además, los miembros de los círculos serán capacitados como promotores para que formen otros círculos de lectura.

La literatura será una institución nacional en la medida que la conceptualicemos como una esfera donde se integra la sociedad y no una aventura unilateral de los escritores, por un lado, y los lectores, por otro.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados