[
Imprimir]


Reflujo en los bebés
Al darles de comer trate de que el bebé esté recto y que no tome aire del biberón. (Foto: Cortesía)

Dra. Briceida Bermúdez | Pediatra
El reflujo no es vomitar. Los bebés usualmente no se dan cuenta, mientras que el vómito es con fuerza y ocasiona dolor.

El reflujo ocurre cuando la leche o alimentos sólidos en el estómago se regresan hacia el esófago (el tubo que conecta el estómago con la boca) del bebé, cuando han comido demasiado o cuando han tragado mucho aire mientras se estaban alimentando.

El reflujo ocurre cuando el bebé eructa. También puede ocurrir cuando su bebé está babeando. El reflujo es algo común que les ocurre a la mayorí­a de los bebés hasta cuando ellos pueden más o menos comer comida sólida; usualmente esto ocurre alrededor de 6 meses a 1 año de edad.

Algunos bebés les da menos reflujo si la fórmula de leche ésta espesada con cereal de arroz. Pregúntele a su médico si puede añadirle de dos a tres cucharadas de cereal de arroz a cada onza de leche de fórmula. Es probable que usted tenga que agrandar el hoyo del chupón un poquito para que la fórmula espesada pueda salir con facilidad.

¿EL REFLUJO LE CAUSARA PROBLEMAS A MI BEBE?

El reflujo es incómodo pero es algo normal que ocurre durante los primeros meses de su bebé. Rara vez causa atoro, tos o dolor.

Sin embargo, usted debe consultar con su médico si nota que su bebé tiene los siguientes sí­ntomas:

  • No está aumentando de peso
  • Devuelve gran cantidad de leche; más de 1 o 2 cucharadas
  • Devuelve o vomita con fuerza
  • Moja menos pañales de lo normal
  • Se ve muy cansado o letárgico
  • Devuelve lí­quido de color marrón o verde.

¿QUE HACER?

Soluciones para el reflujo

Posición
Cuando el niño esté tomando el biberón, coloquelo en una posición recta, esto evitará el reflujo y usted se sentirá mejor.

Gases
Sáquele los gases cada tres a cinco minutos. Asegúrese de que el hoyo (agujero) en el chupón del biberón no sea demasiado grande.

Movimientos
Evite acostarlo inmediatamente después de alimentarlo, o moverlo antes de que la comida se haya asentado en el estómago.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados