Ellas pelean por la salud de los pacientes. (Foto: JORGE SILOT / EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Como pacientes quieren participar de la discusión. Ayer, miembros del Comité Coordinador del Movimiento Pro Seguridad, Calidad y Eficacia de los Medicamentos se apersonaron al Ministerio de la Presidencia y presentaron un documento técnico con observaciones puntuales al proyecto de Ley de Medicamentos, que se aprobó el pasado 25 de junio.
Leida Barrios, vicedecana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, expresó que participaron 30 organizaciones en donde se demostró las graves fallas que tiene el proyecto de ley propuesto por el Gobierno.
Explicó que la nueva Ley de Medicamentos generó incertidumbre entre las agrupaciones del Comité, porque desean saber si se mantendrá el mismo control de entrada de los medicamentos, si la calidad será igual, la importación, la compra directa y otros procedimientos que atentan contra la salud de las personas.
DENUNCIARON
Este grupo ha solicitado reuniones para participar de la discusión de la Ley de Medicamentos, pero no han sido tomados en cuenta.
Alicia Luaces, de la Asociación Nacional del Paciente de Quimioterapia, expresó que su preocupación es que los consumidores de medicamentos tienen la necesidad de saber que los insumos que van a ingerir tengan calidad y eficacia. "No queremos que ocurra lo del dietilenglicol, que se le compró la materia a España y éstos a China. Luego, en vez de ser glicerina de consumo humano, vendieron fue dietilenglicol, por lo que temen que esta ley permitirá que se adquieran los medicamentos de esa manera", dijo Luaces.
TIENEN DUDAS
También cuestionaron el hecho de que la nueva Ley de Medicamentos advierte que los laboratorios tendrán un seguro que resarcirá a los pacientes, o que resulta incierto. No obstante, Barrios dijo que si a alguien le da un infarto por un "X" medicamento, cómo se comprobará que ocurrió el hecho por ingerir esa medicina, por lo tanto es prueba suficiente para cobrar el mencionado seguro.