
Que el dolor no le impida tener una vida plena.
Que el dolor no le impida tener una vida plena.
¿Qué es el dolor nociceptivo?
Uno de estos dolores es el nociceptivo, que es la molestia que se siente cuando un estímulo produce daño en los músculos, huesos, piel u órganos internos. El dolor se localiza en el mismo lugar de la lesión y el tipo de dolor se describe como molestia o punzada, latido o entumecimiento.
Este puede llegar a ser ser crónico, el dolor nociceptivo tiende a limitarse a medida que el tejido dañado se repara en base a los medicamentos que el médico indique. Las fracturas, golpes o caídas son ejemplos de dolores nociceptivos.
Este tipo de dolor se puede clasificar en:
-El dolor somático (del latín “soma” que significa cuerpo) es superficial cuando la lesión causante del dolor se localiza en la piel, o en el tejido celular subcutáneo (debajo de la piel), y profundo en el caso de los dolores del sistema osteo-músculo-articular.
Mientras que el dolor visceral es aquel que tiene su origen en órganos internos como las vísceras de las cavidades craneana, torácica o abdominal.
Diagnóstico
Como orientación diagnóstica, el médico debe valorar la historia clínica, así como los síntomas, estudios y análisis, evaluando si el paciente presenta dolor asociado a una lesión o a una enfermedad con la cual se relaciona.
Es fundamental evaluar lo más objetivamente posible una variable subjetiva, para lo cual existen escalas validadas para su cuantificación y cuestionarios que miden las distintas dimensiones del dolor.
Entre las enfermedades más comunes que se relacionan con dolor nociceptivo están:
Osteoartritis o la artrosis es una enfermedad degenerativa articular que afecta al cartílago que recubre la superficie ósea de las llamadas articulaciones sinoviales (rodilla, cadera y articulaciones de las manos).
Artritis reumatoide es otra de las enfermedades confundidas con nociceptivo, en la que se inflaman las articulaciones produciendo dolor, deformidad y dificultad para el movimiento, aunque también puede afectar otras partes del organismo. La artritis reumatoide es más frecuente en mujeres, pero también afecta a hombres. Puede presentarse en personas de edad avanzada, aunque se manifiesta con mayor frecuencia en personas entre los 45 y los 55 años.
La empresa farmacéutica Pfizer recomienda, al sentir estos dolores, visitar al médico, porque existe en el mercado una amplia gama de medicamentos que ayudan a dar una mejor calidad de vida al paciente que sufre de dolor. Lo importante es determinar el tipo de dolor que padece el paciente.