
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Más de 200 mujeres de distintas etnias indígenas se reunieron en Bocas del Toro.
Leonardo Machuca G. / Bocas del Toro
Mujeres de diferentes etnias indígenas de la República de Panamá, coincidieron en que lucharán en conjunto para que sus derechos sean reconocidos por la sociedad, aunque en muchos aspectos se sienten discriminadas.
El pronunciamiento se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, motivo por el cual hace poco se reunieron más de 200 damas en la comunidad de Pueblo Nuevo, área Ño Cribo, (Bocas del Toro), de la Comarca Ngöbe-Buglé.
Al evento fue invitada la embajadora de Estados Unidos (E.U) en Panamá, Phyllis Powers, quien fue presentada como un vivo ejemplo para las aspiraciones de las presentes, y las mujeres de las áreas que representaban como Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas y San Blas.
La concentración fue organizada por las mujeres ngöbes y buglés, pero asistieron además, de las etnias, emberá, kuna, naso teribe, entre otras.
Entre todas solicitaron a la embajadora Powers, que se pusiera un vestido utilizado por las mujeres ngöbes, siendo así que la representante del país norteño lució un traje rosado con las decoraciones en forma de cocada y de color rojo, igual que un collar hecho a mano, cuya pintura fue extraída de raíces y cáscaras de árboles de la envidiable flora y fauna del lugar.
La alta funcionaria instó a las presentes a que luchen por lo que creen, porque tienen iguales derechos que el resto de la sociedad. Al tiempo que reconoció que los pueblos indígenas han ido despertando y están poco a poco logrando sitiales importantes, en el caso de Panamá, hay mujeres representantes de corregimientos, alcaldesas, diputadas y con altas designaciones gubernamentales y privadas, lo que de- muestra que sí pueden cumplir sus sueños.
Por su parte, Margarita Castillo, miembro del comité organizador, agradeció la participación de la embajadora, al tiempo que destacó que seguirán organizando talleres, seminarios, giras, foros y otro tipo de acciones que lleven conocimiento a la mujer indígena, pues no deben estar únicamente para parir y criar hijos, también deben compartir las riquezas con sus maridos y el resto del país, pero que para ello necesitan educarse, advirtió la dirigente.