Miles de feligreses se preparan para visitar Portobelo, con el fin de agradecerle al Cristo Negro los milagros concedidos a lo largo del año.
Antes de llegar el 21 de octubre, día de "El Nazareno", como es conocido, los devotos expresan su fe con diferentes tradiciones, siendo la peregrinación una de las más conocidas.
Pero a Daniel Tunón, de 29 años, no le basta con emprender hace 15 años un largo viaje desde El Valle de San Isidro hasta este pintoresco pueblo costero, sino que usa el hábito del "Naza".
IDEA
Su fe lo motivó a usar por un mes este costoso atuendo, que después de caminar la procesión lo deja en la puerta de la iglesia San Felipe de Portobelo.
"En ese momento siento alegría porque he cumplido por un año más", sonriente relata Dany, mientras vende "cartuchos" en Calidonia.
Nueve años han pasado desde que usó el primero, en el que invierte 300 dólares en la confección y los diseños se los atribuye a Antonio Amador, que se esmera por superar cada año el anterior.
Para él, el hábito que usó el año pasado ha sido el más significativo, ya que tenía en grande una cruz y el rostro del Santo. Lo usa como manda, por la salud de su familia y la de su hija Génesis, además, por el empleo.
TRADICION
En otro rincón de Calidonia, Andy Alemán vende artículos alusivos a la festividad, como un compromiso como devoto que adquirió hace 10 años con "El Milagroso".
Se instalarán frente a la Alcaldía de este pueblo costero, para darle un atractivo a esta mercancía hecha por manos panameñas.
Andy destaca que además de turistas, panameños como su amigo Pedro Rodríguez "Sorolo", amigo de Ismael Rivera, compran sus artículos.
FAMOSOS
Los hábitos que dejan en la iglesia, por lo menos 5 de los 9, reposan en la Real Aduana de Portobelo.
|