El próximo 22 de octubre, es el referéndum sobre la propuesta de construcción de un tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá.
Faltan dos días para que las urnas se abran y los votos empiecen a fluir; pero, a tan corto tiempo, ¿sabe usted cómo es el proceso de votación?, ¿qué debe hacer apenas llega a su mesa de votación?
En total, son 12 los pasos que constituyen la llamada mecánica de votación.
VERIFIQUESE
A pocas horas de que se realice el referéndum, existe una buena cantidad de panameños que no se han verificado en el Padrón Electoral. Si usted se une a este grupo, entonces puede llamar al 800-1111, línea gratuita que habilitó el Tribunal Electoral para este fin. Igualmente, tiene otra opción, que sería acceder a www.tribunal-electoral.com.pa
HORARIO DE VOTACION
A partir de las 7:00a.m., todas las mesas de votación deben estar abiertas al público. La hora de cierre es a las 4:00p.m., pero si aún hay personas en fila se esperará que terminen de votar. Para eso, se recogerán las cédulas de las personas que allí se encuentren.
Nota: Una mesa puede cerrar antes de las 4: 00p.m., sólo si todas las personas registradas en el Padrón han votado.
VOTO INVALIDO
El voto de cada panameño es importante; por eso, es necesario que vea muy bien una vez esté en la mampara y tenga la papeleta por delante. Para que su voto no se inválido, siga estos consejos:
Procure hacer el gancho dentro de la casilla. No raye otra zona de la papeleta. Elija una sola opción. La marca puede ser un gancho o cualquier otro signo que exteriorice la manifestación de la voluntad: en la casilla de la palabra No, si desaprueba la propuesta; o de la palabra Sí, si aprueba la propuesta.
En caso tal de que desee que su voto sea registrado como "voto en blanco", no debe marcar la boleta de votación.
También existe la opción de que su voto sea nulo, eso sucederá si:
La boleta única de votación tuviera marcada más de una selección. La boleta única de votación no estuviese firmada por dos de los miembros de la mesa, designados por el Tribunal Electoral. De ahí, la importancia de revisar una vez tenga la papeleta en sus manos. La boleta única de votación corresponde a la suministrada por el Tribunal Electoral. La boleta única de votación ha sido dividida o partida, de tal modo que sólo aparece la fracción del No o del Sí. El elector muestra al público su voto.
TODOS PUEDEN VOTAR
Ejercer el voto es un deber y un derecho como ciudadano de un país, sin importar discapacidades físicas. Por eso, el Tribunal Electoral ha implementado varias facilidades para las personas con capacidades especiales.
Entre algunas de estas disposiciones están:
Aquéllos que presenten discapacidades, pueden llamar al 800-1111 para asignarles mesas en plantas bajas y, de ese modo, evitar molestias. Las personas de la tercera edad pueden ir acompañadas.
Según Camilo Valdelamar, responsable de la Comisión de Actualización y Depuración del Registro Electoral, hay 985 personas con dispacidad registradas en el Padrón Electoral, las cuales podrán ejercer su voto el próximo domingo 22 de octubre.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Hay personas que tienen prioridad para votar, sin necesidad de hacer fila. Entre ellas están: las mujeres en estado de gravidez, los enfermos o personas con incapacidad física y las personas mayores de 60 años.
Igualmente, hay personas que pueden tener asistencia para votar. En este grupo, se incluye a los invidentes y los físicamente imposibilitados para actuar sin ayuda. Ellos podrán ir acompañados por una persona de confianza..
TRASLADO
El centro de votación de la antigua caseta del IDAAN, en el Circuito 8-8, ha sido trasladado al Colegio Episcopal Panamá, ubicado en el área de El Carmen, corregimiento de Bella Vista.
Esto se debe a que las instalaciones del IDAAN, no poseen las condiciones óptimas para servir de centro de votación
|