Aunque se vuelvan a molestar, me reafirmo en lo que escribí el viernes. Ninguna cadena televisiva se puede autoproclamar ser número uno en noticias porque no tuvieron la visión y mucho menos el olfato periodístico para tener presencia 'panameña' en la cobertura noticiosa más importante de lo que va del año: el rescate de los mineros chilenos. ¡Punto! Como a las pruebas me remito en temas de olfato periodístico, quedé de una pieza cuando este lunes monitoreaba el noticiario estelar de Telemetro y veía un despacho hueco y sin sustento periodístico -vía telefónica- de Susan Elizabeth Castillo desde España, cubriendo la visita de unos alcaldes y representantes de corregimientos del área de Azuero. Es imperdonable, ilógico, descabellado, vergonzoso y, sí, "extraño" que se haya asignado una cobertura de esta gira cuando ni siquiera se asignó a alguien para el último viaje presidencial en Asia. Si un grupo de funcionarios viaja a Europa a capacitarse y/o buscar ideas para proyectos en Panamá, una cabeza con lógica entendería que eso, aunque "interesante", no es más "importante" que el rescate de los mineros, sus actuales reclamos ni que la gira presidencial. Mucho cuidado, que la línea que diferencia informar de hacer relaciones públicas disfrazadas de noticias es muy fina. Cualquiera que sea el motivo de esta extraña cobertura, periodísticamente es incongruente, infame, absurda, ¡una ignominia!
A mí no me gusta para nada 'Encontremos Soluciones' de RCM, porque me parece una gallera televisiva donde todo el mundo pelea y nadie sustenta nada, sin embargo, quiero felicitar a Julio Miller porque -sin pasiones, victimizaciones y mucho menos autoflagelaciones- monitoreé en todos los canales el tema del ejercicio del periodismo y fue su show el único donde se hizo una discusión real, con análisis y autocrítica incluida, al gremio periodístico y de los medios. Ahí escuché lo que nadie en televisión se había atrevido a decir sobre este espinoso tema. Reitero, yo no voy a hacer mártir del periodismo a nadie; yo defiendo, defenderé y apoyaré siempre el derecho a emitir una opinión y ejercer un periodismo con libertad, ¡pero con responsabilidad!
La gente de 'Da Flow' tiene que sentirse feliz porque TVMax, sin vergüenza alguna, ha tenido que recurrir a esa cosa rarísima y horrible que se llama Passa Passa y por la que nadie apostaba -antes que ellos- un real. El sábado pasado quedé malamente impresionado de la literal y vulgar copia que es 'Real Passa Passa' que transmite TVMax. Esa es otra de las muestras de inconsistencias que me dicen que de creatividad y pasión, TVMax tiene lo mismo que Passa Passa de interesante para mí, ¡nada! Lo que no es correcto y sí muy preocupante es la nula creatividad de los productores en buscar alternativas diferentes para competir. ¿Y la pasión?... ¡bailando el paso de la ausencia!
Sigo sin comprender cómo existe esa pantalla llamada Plus Canal 35. Por donde se miré no hay un solo show que esté bien hecho, que sea entretenido, educativo o que aporte algo a su audiencia. Sus producciones son lo que le sigue a pobres. Sus contenidos son pésimos. La calidad de sus show de opinión es tan mala como la producción visual. No hay balance en sus contenidos informativos. No hay presentadores de peso y los que hay, pareciera que se ganaron la licencia de locución en la tómbola de una feria escolar, porque ni siquiera buena dicción tienen. En Canal 35 no hay nada, absolutamente nada rescatable que huela a mejoría. Ahí todo se ve tan pobre que debería llamarse "- Plus".