En el Policentro de Juan Díaz aún predominan las filas de caracol. (Foto: ERICK AURELIO MARCISCANO / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Las diferencias son abismales, pero tienen un objetivo en común. Se trata del programa de citas vía telefónica que se desarrolla en la Policlínica Alejandro de La Guardia, hijo, en Betania y en el Policentro de Juan Díaz, desde hace 15 días.
El equipo de DIAaDIA amaneció en la policlínica de Betania, donde a las 5:00 a.m. se pudo observar que las tradicionales filas de las personas que madrugaban por un cupo se redujeron. A las 5:45 a.m. ya no había filas en las aceras y, adentro, en el Departamento de Registros Médicos, eran pocos los pacientes que se encontraban a la espera de la impresión del cupo. Se conoció que aún hay personas que desconocían el sistema, pero en vista de que no había tanta aglomeración optaron por llamar desde los teléfonos instalados para ese fin y consiguieron su cita para odontología, medicina general y pediatría.
En tanto, en el Policentro de Juan Díaz, la realidad era otra, pues eran las 7:00 a.m. y las instalaciones de esta unidad ejecutora no habían abierto sus puertas. La disconformidad de los pacientes era notoria.
De acuerdo con el Dr. Marcos Moreno, director médico del Policentro, aún se forman largas filas, pues en estas instalaciones solo se ofrecen cupos vía telefónica para medicina general. Aún no se otorgan cupos para las especialidades.
No obstante, se prevé que para febrero del 2010, el programa se extienda a todas las especialidades.
Joel Barsallo, coordinador del programa piloto de citas por teléfono, admitió que esta iniciativa es una ampliación al programa que ya había, pero con mejoras radicales.
Barsallo explicó que esta proyecto no tiene la cooperación de otros países, pero que sí se cuenta con el apoyo de consultores privados de Costa Rica.
¿BENEFICIO O DESVENTAJAS?
DIAaDIA conversó con los vendedores de periódicos y otros vendedores en los predios de la Policlínica de Betania, quienes informaron que con el sistema de citas por teléfono son menos los clientes, pues ya no se ven las "arrebatiñas" de antes en las filas por un cupo, pero aseguraron que las ventas no se han desmejorado.
POBLACION
La población sobre la que este proyecto de salud tendrá impacto es de 165 mil personas.
Solo en Betania se estima que beneficiará entre 50 y 55 mil personas.
Son 22 personas que atienden el Call Center de la CSS. Usted puede llamar al 800-0277.