
Nicolás A. Barletta
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
Por años consecutivos, la educación ha sacado una mala calificación en las mesas de acción que resultan en los foros de competitividad, seguido de la gobernabilidad y seguridad.
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
“Hay que hacer un énfasis en la capacitación de los docentes, enfocada en tecnología e innovación, para mejorar la educación”.
“La calidad no es muy buena, ya que los estudiantes que salen de las escuelas no compiten con la demanda de las empresas”.
“La educación es producto de un sistema deficiente. Se debe aumentar las horas de clase y enseñarles a leer a los estudiantes”.
“Los jóvenes que salen graduados de las escuelas públicas no saben hablar y conducirse ante las demás personas”.
“El Estado tiene los recursos para mejorar la educación del país, sin embargo, es un factor que se debe complementar en el hogar”.
“Actualmente, la educación panameña es deficiente. Tanto la sociedad como los educadores no tienen la fuerza de voluntad”.
“En los índices de competitividad global, la educación marca deficiente. Se debe modificar el sistema y la mentalidad de los docentes”.
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
“Hay que hacer un énfasis en la capacitación de los docentes, enfocada en tecnología e innovación, para mejorar la educación”.
“La calidad no es muy buena, ya que los estudiantes que salen de las escuelas no compiten con la demanda de las empresas”.
“La educación es producto de un sistema deficiente. Se debe aumentar las horas de clase y enseñarles a leer a los estudiantes”.
“Los jóvenes que salen graduados de las escuelas públicas no saben hablar y conducirse ante las demás personas”.
“El Estado tiene los recursos para mejorar la educación del país, sin embargo, es un factor que se debe complementar en el hogar”.
“Actualmente, la educación panameña es deficiente. Tanto la sociedad como los educadores no tienen la fuerza de voluntad”.
“En los índices de competitividad global, la educación marca deficiente. Se debe modificar el sistema y la mentalidad de los docentes”.
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
“Hay que hacer un énfasis en la capacitación de los docentes, enfocada en tecnología e innovación, para mejorar la educación”.
“La calidad no es muy buena, ya que los estudiantes que salen de las escuelas no compiten con la demanda de las empresas”.
“La educación es producto de un sistema deficiente. Se debe aumentar las horas de clase y enseñarles a leer a los estudiantes”.
“Los jóvenes que salen graduados de las escuelas públicas no saben hablar y conducirse ante las demás personas”.
“El Estado tiene los recursos para mejorar la educación del país, sin embargo, es un factor que se debe complementar en el hogar”.
“Actualmente, la educación panameña es deficiente. Tanto la sociedad como los educadores no tienen la fuerza de voluntad”.
“En los índices de competitividad global, la educación marca deficiente. Se debe modificar el sistema y la mentalidad de los docentes”.
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
“Hay que hacer un énfasis en la capacitación de los docentes, enfocada en tecnología e innovación, para mejorar la educación”.
“La calidad no es muy buena, ya que los estudiantes que salen de las escuelas no compiten con la demanda de las empresas”.
“La educación es producto de un sistema deficiente. Se debe aumentar las horas de clase y enseñarles a leer a los estudiantes”.
“Los jóvenes que salen graduados de las escuelas públicas no saben hablar y conducirse ante las demás personas”.
“El Estado tiene los recursos para mejorar la educación del país, sin embargo, es un factor que se debe complementar en el hogar”.
“Actualmente, la educación panameña es deficiente. Tanto la sociedad como los educadores no tienen la fuerza de voluntad”.
“En los índices de competitividad global, la educación marca deficiente. Se debe modificar el sistema y la mentalidad de los docentes”.
“Los índices destacan la falta de calidad, equidad y cobertura. El mejoramiento de la educación debe convertirse en política de Estado”.
“Hay que hacer un énfasis en la capacitación de los docentes, enfocada en tecnología e innovación, para mejorar la educación”.
“La calidad no es muy buena, ya que los estudiantes que salen de las escuelas no compiten con la demanda de las empresas”.
“La educación es producto de un sistema deficiente. Se debe aumentar las horas de clase y enseñarles a leer a los estudiantes”.
“Los jóvenes que salen graduados de las escuelas públicas no saben hablar y conducirse ante las demás personas”.
“El Estado tiene los recursos para mejorar la educación del país, sin embargo, es un factor que se debe complementar en el hogar”.
“Actualmente, la educación panameña es deficiente. Tanto la sociedad como los educadores no tienen la fuerza de voluntad”.
“En los índices de competitividad global, la educación marca deficiente. Se debe modificar el sistema y la mentalidad de los docentes”.