DiaaDia-Online

Latinoamérica tiene la "necesidad urgente" de adaptarse al cambio climático


EFE - DIAaDIA

Las lluvias que han dejado más de un centenar de muertos y millones de afectados en Centroamérica en las últimas dos semanas muestran la "necesidad urgente" de la región y de toda Latinoamérica de adaptarse al cambio climático y reducir su vulnerabilidad, dijo hoy a Acan-Efe una experta de Naciones Unidas. El temporal, considerado por algunos expertos centroamericanos como atípico, comenzó el pasado día 10 producto fenómenos en el Pacífico y el Caribe, y en menos de dos semanas generó una crisis humanitaria, con millones de afectados y pérdidas millonarias en infraestructura y agricultura, en una región de por sí muy pobre.

La coordinadora de Alerta Temprana del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe, Graciela Metternicht, dijo a Acan-Efe que la "vulnerabilidad de la región no solo está dada por el aumento de la frecuencia de eventos climáticos" en los últimos años. "La creciente y cada vez mayor exposición de los diferentes sistemas: poblacional, agrícola, pesca, turismo, a dichas amenazas" ha incrementado aún más esa debilidad frente a los embates del clima, que en los últimos tiempos se muestran extremos, precisó la experta de las Naciones Unidas. Destacó que la región requiere una "planificación urbana estratégica" que incorpore los aspectos de "la vulnerabilidad, así como medidas de mitigación y adaptación en los instrumentos de planificación y uso de la tierra".

En Guatemala y El Salvador, los países más golpeados por las recientes lluvias, la mayoría de las 38 y 34 víctimas registradas en cada país, respectivamente, murieron enterradas bajo toneladas de tierra que arrasaron sus humildes casas, construidas en laderas de montañas o cerca de quebradas y ríos. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, ha resaltado que el 95 por ciento de los 6,1 millones de habitantes de su pequeño país (21.041 kilómetros cuadrados) "es vulnerable" a los desastres naturales, y ha señalado que "más de un millón" habita en "zonas de riesgo".

 

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online