Leyenda kuna
Los pequeños conocieron un poco de los indígenas panameños.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Que las costumbres y tradiciones de un país permanezcan vivas, depende de que los padres o maestros sean capaces de transmitir a los más pequeños esa parte de la cultura, que en Panamá es muy diversa.

INICIATIVA

Un grupo de estudiantes del Instituto Bern, con motivo de la celebración del Día de la Raza, organizó el 12 de octubre una competencia de dramas, denominada "El 12 de octubre es el encuentro de dos mundos, recordando las raíces".

MUESTRA KUNA

En el caso de los chicos de cuarto grado, guiados por los maestros Magdalena Sánchez, Fara González y Luis Abadía, presentaron "Leyenda Kuna", en la que participaron unos 30 estudiantes.

En esta obra se entremezclaban dos grupos aborígenes, los Emberá de antes (ahora Chocoes) y los Kuna. Narra la historia de amor entre Setutele, india kuna y Acoré, el dios Chocoe.

La idea de los educadores era mostrar una obra que pudieran representar los niños, y que éstos a su vez se sintieran identificados con la naturaleza y la cultura indígena. La obra también fue otro método de enseñanza, pues los pequeños conocieron un poco de las raíces indígenas de Panamá.

Por último, le cuento que el grupo de IV ganó el premio a la Mejor Obra de la Organización.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados