Ingenio juvenil
El juego Arpía debe su nombre al ave nacional panameña, y consiste en sacar fichas con la forma de un distrito y adivinar cuál es para luego colocarlas sobre la correcta en el cartón de juego. (Foto: Evidelia Velásquez / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Demostraron su sabiduría. "Ésta es la oportunidad que todos los jóvenes necesitamos para probar que tenemos ingenio y que podemos ser futuros científicos e inventores", dijo Vanessa Delgado, mientras explicaba a los visitantes el funcionamiento de su invento sobre economía.

Muchas son las asignaturas que por su metodología no son muy apreciadas por los estudiantes, entre esas tenemos la Geografía, que es el aprendizaje de todos los accidentes geográficos que componen un país, al igual que su división política y hasta su población, entre otros estudios.

Debido al poco interés que existe en la mayoría de los estudiantes, ante esta complicada asignatura, la profesora Cecilia de Manzanares encontró la fórmula perfecta para que sus alumnos de quinto y sexto año aprendieran Geografía, de una forma divertida. Procuró que esto, al mismo tiempo, sirviera para que otros estudiantes lo apliquen a la hora de estudiar la materia.

Este innovador método consistió en que los estudiantes formaran grupos y crearan juegos basados en la Geografía. Fue tanto el entusiasmo de los creadores, que pensaron en todo, porque tuvieron tiempo hasta para crear juegos sencillos para personas con discapacidad, algo que hay que aplaudirles, pues demostraron con esta acción, que a pesar de que son jóvenes, tienen un gran ingenio y amor por su prójimo.

Cecilia de Manzanares, profesora de Geografía del Instituto América, explicó que está comprobado que la metodología, hasta ahora usada, ya no da los resultados que se desea con los estudiantes; por lo que es importante la innovación educativa y eso es lo que busca con sus alumnos.

MODALIDADES EN LOS JUEGOS

En la exposición, se pudo observar dos modalidades de juegos: los económicos, en donde los jugadores deberán tener conocimientos del desenvolvimiento económico de los países en el ámbito mundial; los geográficos, en los que los jugadores deberán conocer la geografía nacional como la palma de sus manos para lograr ganar. Todos son juegos de mesa, que en cierto modo imitan los juegos de mesa conocidos, como las barajas, el bingo y monopolio, entre otros.

ECONOMICOS

Los ingeniosos estudiantes crearon juegos de mesa, como el "Dueño del Mundo", un juego económico donde participan 4 personas y que consiste en que el jugador que logre quitarle todas las banderitas a los demás, es el ganador.

Entre otros juegos económicos están: Pangea, Comercial King, basados en los organismos internacionales como Mercosur, Alca, entre otros.

JUEGOS GEOGRAFICOS

Lo interesante de estos juegos es que todos están hechos en base a la geografía de Panamá, como la división política de todas las provincias, donde los jugadores aprenden y aplican sus conocimientos geográficos.

Entre los más innovadores se puede mencionar: "State Roulette", que consiste en una ruleta con los nombres de distritos y corregimientos de Panamá, que al girarla el jugador debe decir el lugar que indica la flecha. Otro juego muy interesante y que tiene opciones es "Hábil & Ágil", ya que puede ser jugado por personas con discapacidad.

Al preguntarle a los estudiantes cuál es el futuro de sus creaciones, dijeron que aún no han pensado ponerlas a prueba con los críticos, pero que sí las van a patentar y luego probar para ver si en un futuro no muy lejano pueden comercializarlas.

Por otro lado, la profesora Cecilia dijo que el objetivo de la exposición "Aprende Jugando", es que las clases sean divertidas. De esta manera, los estudiantes se divierten y, con la acción repetitiva del juego, aprenden geografía para toda la vida.

"Para mí, la metodología de impartir una clase ya no debe ser tradicional o conductista, el enfoque debe ser constructivista y emprendedor, que el estudiante sea constructor de su propio conocimiento", agregó la educadora muy satisfecha de sus alumnos.

REQUISITOS

Para que los estudiantes realizaran sus creaciones, la profesora Cecilia, por ser la persona que dirigió el proyecto, dio los parámetros siguientes: cómo y qué debía contener el juego, tiempo que debía durar, tener en sus instrucciones una buena ortografía, ser original y nítido. La solidaridad entre los compañeros era lo más importante.

Los estudiantes mostraron su satisfacción, ya que los visitantes los felicitaron por la ingeniosidad que mostraron, construyendo estos divertidos juegos.

MATERIALES USADOS

Para crear sus juegos, los estudiantes utilizaron cartones, fichas, palillos de dientes, banderitas, colores. Trataron de usar todo aquello que les sirviera, sin tener que gastar mucho. Los colores que prefirieron le dan a sus creaciones una vistosidad, porque buscaron colores vivos y fluorescentes.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados