Los especiales "Y qué es de la vida de" no podía ser completo sin la presencia de una de las mujeres que más gloria le ha dado a la música típica panameña, considerada como una de las pioneras en este tema. Hablamos de Catalina del Carmen Carrasco Aguilar, conocida en el mundo artístico como "Catita de Panamá".
Una mujer que a sus 88 abriles luce radiante y bella, a pesar de que los años han dejado huellas en su rostro y su esbelto cuerpo. Con una sonrisa y un trato amable nos recibió en la casa de una de sus sobrinas, donde vive hace meses.
Al verla saltaron a nuestra vista sus cabellos color zanahoria, sus cejas marcadas y un llamativo vestido ocueño. "Los estaba esperando", nos dijo muy alegre esta mujer, que en su época de gloria puso de moda frases y palabras como: "Ay no 'ma" y "Sabroso".
SUS PININOS
Catita nos relata que nació en La Chorrera, en la Calle "Del Agua", pero siendo pequeña la trasladaron a Calle 18 Oeste de El Chorrillo, donde inició su largo camino en el mundo de la música". "Recuerdo que empecé a cantar tamborito desde muy pequeñita, porque era lo único que se escuchaba en esa época. Pasión que heredé de mi mamá (Vicenta), ya que era una gran cantadora de tambor. Mire, que me subía en un cajón o una silla y me ponía a cantar. En esos tiempos tenía como 10 años", agregó.
AL ESTRELLATO
Fue en un programa radial llamado "Cazando estrellas" que dirigía Víctor Julio Gutiérrez, donde se escuchó por primera vez la voz de esta chorrerana, espacio que compartió con leyendas como Marta Estela Paredes. Pero Catita no sólo cantaba tango, su amor por la tamborera era evidente, era fans número uno de Silvia De Grasse, una de las mejores exponentes de la tamborera. Incluso nos cuenta Catita que no se perdía una presentación de Silvia, al punto que sus temas se los sabía.
Mucho era el amor por la tamborera que en un evento que se realizó para recaudar fondos para la iglesia de Río Abajo, Catita interpretó la tamborera "La morena tumba hombre", presentación que arrancó miles de aplausos.
Luego de ese episodio, los conjuntos típicos se peleaban por tenerla en sus filas, ya que su voz aguda y su saloma suave y fina le daba un toque diferente a los pocos conjuntos típicos de esos tiempos. Además cantaba con orquesta, muchas veces fue la artista o telonera de cantantes internacionales, ya que en esa época se exigía que todos los eventos internacionales tenían que presentar un artista típico local.
SU PRIMER CONJUNTO
El conjunto folclórico de Leonidas Cajar fue el primero al que perteneció doña Catalina y con el que recorrió varios países latinoamericanos durante más de una década. "Con Leonidas era sólo cumbia, pero como tenía conocimientos de tamborera yo lo combinaba", nos contó. O sea que se puede decir que es una de las primeras en fusionar ritmos.
En esa época los bailes de Cajar eran con violín. El acordeón aún no se usaba", nos comentó. Después formó parte de la agrupación de los Hermanos Cruz (conjunto del ex procurador, Sr. Rogelio). Este grupo dejó de existir luego de que Rogelio Cruz terminó sus estudios universitarios. "Me trataron bien", recuerda Catita.
LA EPOCA DE ORO
Los conocedores de la música típica saben que la época de oro de Catita llegó cuando fue el eje central de la agrupación de Yin Carrizo, a la que perteneció por más de 15 años. "Casi todos los días teníamos toque. Además, en ese entonces no había muchos conjuntos típicos, y llenábamos todos los bailes. Con Yin hasta fui al exterior, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala , El Salvador, muchos lugares", dijo muy emocionada.
Tanta era la gloria de este conjunto que Catita se sentía como la única cantante típica de esos tiempos. "Me sentía como me decían los periódicos, 'la insustituible'. ¡Cómo me querían!", nos contó con ojos llenos de lágrimas; las que nunca salieron.
NO COBRABAN MUCHO
Aunque usted lo vea poquito, en esa época Catita nos comentó que la entrada para ir a bailar era un dólar y cinco por el "tacks". "Yin cobraba mil dólares o dos mil dólares según el lugar dónde íbamos.
Tanta era la aceptación del conjunto "Viva Panamá" que jardines como: El Cosita Buena, El Orgullo de Azuero, "La Pollera", y "El Club 24", vibraban cuando lo albergaban". No podíamos dejar de preguntarle a Catita si fue gracias a ella que Yin se puso de moda. "Ja, ja, ja, dicen eso por allí", manifestó muy sonreída.
SU RELACION CON YIN
Entre tantas anécdotas e historia llegó una parte muy interesante, su relación con Yin. Sorpresivamente están un poco distanciados, pues la salomadora nos dejó claro que hace rato no ve a Yin.
¿Desde cuándo no ve a Yin? le preguntamos, "De hace rato" nos respondió. "Me han dicho que está gordo. Él era una pajita", continuó.
Seguimos preguntando y Catita respondía, ¿Se lleva bien con él? "Bueno sí, más o menos". ¿Están de pelea? "No", dijo sin muchas explicaciones.
AUN CANTA
No se extrañen, a Catita se le puede escuchar cantando en su casa algunos de sus temas que fueron éxitos: "Julia", "El Palomo" y muchos otros que recuerda con mucha alegría y nostalgia a la vez.
Además, hace poco tuvo que cantar en el hospital donde estuvo recluida. "Cuando la enfermeras se dieron cuenta de que era yo, me pedían que les cantara. Cogían esa ‘matazón’ y tenía que cantar", manifestó la elegante señora.
¡Ah! y les digo algo, también cantó para mí aquel corito que va así: "El palomo" que dice: "Yo tenía un palomo, de lo más bonito, yo tenía un palomo de lo más bonito, se me escapó con otro, con otro amorcito, palomito lindo, ven a tu palomar, palomito lindo no me dejes sola...".
SU RELACION CON TIPIQUEROS
Catita, a pesar que no está en la palestra pública del típico, sabe todo lo que ocurre en este mundo. Al preguntarle de Ulpiano, Nenito, Dorindo y hasta de Margarita Henríquez sabe alguito. Por eso, con autoridad, nos habló de los tipiqueros con quien tiene una bonita relación. "Me llevo bien con todos. Sandra es mi amiga. Un día Sandra dijo en una entrevista que yo fui su inspiración y eso me dio mucha alegría", comentó la intérprete de "Julia".
Alfredo Escudero y Los Plumas Negras son otros a quienes admira. Alfredo, por su estilo de música y Nenito, por siempre tenerla presente.
EN REHABILITACION
Entre conversa y conversa llegamos al tema de la salud. Hace dos meses sufrió un principio de derrame, lo que le provocó algunos problemas, entre ellos, la inmovilidad en uno de sus brazos. Gracias a las terapias, la mejoría es notoria. "En esto momento está progresando bastante", dijo la sobrina Vicenta.
NO TIENE DISCIPULAS
¿Quién será la próxima Catita de Panamá? Eso no lo sabremos, ya que ella nos comentó que no tiene discípulas. "Sí me han llegado, pero no. No es que no quiero, es que no me gusta", dijo Catita. Amigos, pero a pesar de no tener discípula sabe que en la actualidad hay grandes y excelentes cantantes. Catita no dejó de alabar a las nuevas cantantes de esta época, Sandra es una ella. "Sandra canta bien y baila muy bien y tiene una voz lindísima". Además de la monagrillera Leonidas, del Conjunto de Alfredo Escudero quien se llevó elogios. "Su saloma es bonita", dijo.
Madelaine Pineda, la nueva cantante de Nenito Vargas fue la otra a quien se refirió. "Ella canta bien, muy parecido a Gilda Cárdenas. Esa canta bien", aseguró.
SUEñOS POR CUMPLIR
A esta cantante sueños son los que le sobran. Uno de esos es que desea asistir a un baile de Sandra, quiere verla cantar y bailar. Sueños que no se quedan allí, ya que si pudiera cantar con un tipiquero sería feliz. Imagínense que anhela con mucha pasión subirse a una tarima con Nenito Vargas . ¡Qué mujer!
SABIAS QUE
La última vez que tocó junto a Yin fue en Chiriquí. Dice Catita que le exigieron a Yin que si me llevaba le pagarían mil. A mí me pagaron 100.
Aún conserva muchos de sus "maxis" (vestidos) en su casa de Pedregal.
Según Catita, el programa "Hecho en Panamá" nunca le ha hecho un reportaje. ¡Señores, anímense!
Catita tuvo dos hijos, ambos ya fallecidos.
"La Pajarita" y "La Aparición", fueron las dos primeras canciones grabadas por Catita.
|