Las ciudades de Chitré, en Herrera, y Aguadulce, en Coclé, fueron el punto de encuentro para cientos de visitantes que participaron del desfile típico con el que culminaron las actividades en conmemoración de los 159 años de fundación como distritos parroquiales.
En Chitré, al ritmo de los tamboritos, las mojigangas y la alegría de su gente, los corregimientos de San Juan Bautista, La Arena, Monagrillo, Chitré y Llano Bonito, hicieron gala de las manifestaciones propias de cada lugar y ofrecieron un vistazo por las costumbres y tradiciones de esta región.
El torito Guapo de La Arena, las mojigangas de la calle abajo de Chitré, la artesanía de La Arena fueron parte de las expresiones apreciadas en el desfile que recorrió la ciudad. También hubo diablicos y las diferentes danzas que identifican la región de Azuero.
Más de 30 delegaciones se unieron a la celebración, que busca presentar las raíces de este distrito y su evolución. Germán Pérez, presidente del comité organizador, explicó que el desfile está enmarcado en el concepto típico-alegórico, porque es una muestra de los inicios de la ciudad y los cambios que han marcado su desarrollo.
DESFILE EN AGUADULCE
En Aguadulce, el despliegue de 40 delegaciones con carretas, carros alegóricos, tunas, murgas, tamborito, danzas de diablicos, regionales y reinas, a lo largo de la avenida Alejandro Tapia y Rodolfo Chiari, acompañaron a la Señorita Aguadulce, María Gabrielle Sealy Rivera, en el paseo de celebración de los 159 años de fundación.
Este año la asistencia de las delegaciones aumentó, ya que anteriormente llegaban menos de 25, lo que ha roto las expectativas, señaló Javier Tejera, coordinador del desfile típico.
Acá se rindió tributo al folclor nacional con polleras y bailes típicos nacionales. El desfile culminó en horas de la noche cuando aún las personas continuaban llenando las principales calles.
|