[
Imprimir]


Apelan a la autogestión
Los organizadores de Las Tablas sugieren una reina bonita, una murga dirigida por un músico panameño y diseños originales. (Foto: Ilustrativa)

Didier Hernán Gil y Milagros Murillo | DIAaDIA

Sacan de donde no hay y por algo se dice que son las fiestas del panameño. Mientras en la capital no habrá subsidio para la celebración del Carnaval 2010, en el interior del país no reciben millones del Gobierno, pero la fiesta es más grande, pese a que las presentaciones de artistas internacionales son casi nulas. Los carnavales del resto del país tienen otros ingredientes y la autogestión es la mejor arma.

¿Cómo hacer un carnaval sin tanto dinero? Para encontrar una respuesta a la inquietud, DIAaDIA consultó a los organizadores de los carnavales de Capira y Las Tablas.

Eduardo Yáñez, de Calle Abajo de Capira, relató que una vez se acaba la fiesta, descansan tres meses y empiezan a buscar la reina y organizar actividades para generar fondos. En su caso venden los derechos de la sede a una discoteca para que se encargue de invitar y promover las presentaciones de los artistas, generalmente del patio. "No entendemos el aporte que recibe el Carnaval de Panamá, pues la gente de la ciudad viaja a sitios como Capira para disfrutar de estas fiestas", expresó. Indicó que para que un carnaval quede bueno no deben faltar los fuegos artificiales, la alegría de las reinas y sus vestuarios.

Por su parte, Ismael Bravo, de Calle Arriba de Capira, expresó que los integrantes de esta tuna se han reducido. Destacó que si en Panamá se promueve el Carnaval con artistas, ellos solo lo hacen con el espectáculo que montan con las reinas, haciendo alusión al "topón", los carruajes y disfraces de las reinas. "Damos fe de que el Carnaval de Capira lo sacan adelante sus seguidores", enfatizó.

En ambas tunas se gastan anualmente entre 30 mil y 35 mil dólares, y coinciden en que el único patrocinador es una empresa cervecera. En los últimos tres años, ambas tunas recibieron menos de dos mil dólares.

LUJO Y ESPLENDOR

Sin duda, el Carnaval más famoso del país es el de Las Tablas, y se estima que tanto Calle Arriba como Calle Abajo gastan entre 250 mil y 300 mil dólares para su realización.

Voceros de las dos tunas coincidieron con que los fondos salen del patrocinio de empresas, donaciones particulares, bailes, matanzas, cenas, rifas, horas felices, bingos, tardes criollas, venta de artículos promocionales, etc. Por lo que apenas se da la proclamación de la reina, se organizan para buscarlos.

En Calle Arriba afirmaron que para el próximo año han tenido ocho meses para organizarlos.

En el caso de Calle Abajo, explicaron que la organización se renueva cada año y es integrada por nueve miembros principales, pero con el apoyo de los seguidores de la tuna.

Ellos apoyaron la medida del Gobierno de no dar el subsidio en el Carnaval capitalino, porque quizás es para promover la autogestión. "En Las Tablas estamos de acuerdo con la medida, porque los subsidios deben ser para los principales carnavales del país y no solo para la capital. Y deben dirigirse para carnavales que realcen el folclore nacional", destacaron.

Agregaron que han luchado por un subsidio y jamás lo han logrado. Además, han solicitado la exoneración de impuestos y tampoco ha sido una realidad.

Aseguraron que todo es cuestión de organización y que si ellos lo han hecho, en la capital también.

"ABAJO EL MONOPOLIO"

En tanto, Cristian García, de la Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), argumentó que no hay inconvenientes por la presentación de artistas internacionales y sus jugosos pagos para las fiestas del 'Rey Momo', pues para gustos los colores. No obstante, defendió que se le dé mayor oportunidad al talento local, pues sucede que hay casas disqueras, productores y 'mánagers' que controlan las presentaciones en las tarimas y son ellos los más beneficiados.

Por su parte, la Autoridad Panameña de Turismo ha informado que es prematuro decir que la no celebración del Carnaval en la capital será un bache para el turismo. La entidad pretende que la empresa privada tome las riendas de esta iniciativa, porque no otorgarán los 4 millones de dólares.

IMPERDONABLE QUE FALTE

Una reina bonita con carisma y de tradición carnavalesca, murga dirigida por músicos panameños, diseños originales trabajados por artistas nacionales, muchos fuegos artificiales, orden y disciplina en los desfiles, además de seguridad y salubridad en la ubicación de los puestos para el expendio de comida, ubicación de cisternas, 'bleachers', letrinas, etc.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados