[
Imprimir]


¡Basta ya!

Rogelio Adonican | DIAaDIA

Hay que poner un alto. Los señores dirigentes que anteponen sus intereses personales sobre la de los atletas, siempre han sido un dolor de cabeza para estos, porque cada vez que viene una competencia internacional, estos personajes aparecen a reclamar su derecho dirigencial, sin importarles a quién perjudican.

Es como un chiste que ayer Rolando Villalaz, flamante asesor legal del Comité Olímpico de Panamá (dirigido por Miguel Sanchiz), enviara un correo en el que aclaraba su verdad. Textualmente asegura: "Es falso insinuar que los atletas son los perjudicados, pues a los Juegos Bolivarianos, háganse donde se hagan, debe ir una delegación de Panamá compuesta de atletas a los mismos".

Tiene toda la razón y se le respeta su planteamiento.

Pero se puede recordar que el mismo Irving Saladino fue blanco de estos señores en su momento. Saladino tuvo que sufrir para competir en los Juegos Panamericanos de Río 2007, donde estos señores, con la clásica mecánica del chantaje, obligaron al mismo presidente que fuera a conversar con la Organización Deportiva Panamericana, para que nuestro atleta compitiera en los juegos. Sin dejar de recordar que hubo un momento en el que se le retiró su beca olímpica.

La más fresca de estas malas experiencias fue la que vivió la delegación de peleadores de taekwondo, que viajaron a Costa Rica y que por caprichos y pataletas de un dirigente, no compitieron.

Si no lo recuerdan, les doy "F5" a su memoria, señores. "Unos 20 atletas panameños de taekwondo se quedaron vestidos y alborotados en Costa Rica, ya que viajaron para competir en el 'Costa Rica Open' de taekwondo y no pudieron participar por problemas entre las dirigencias deportivas".

La razón de que no compitieran fue que a Varo Barragán, presidente de la Asociación Panameña de Taekwondo, no le dio la gana de avalar a los chicos, porque son de un grupo que no es el de él.

Martín Petterson, ex atleta e instructor de Taekwondo, señala que esto hace que se pierdan los valores. "Ellos no piensan en el atleta, sólo en sus intereses".

La selección de fútbol Sub-17 no pudo viajar a los Juegos Bolivarianos de Sucre 2009, sólo por capricho de uno de estos señores.

Esta decisión hizo que Jorge Luis Dely Valdés levantara su voz asegurando que: "Es una situación político-deportiva, pero sí te digo que si Panamá aspira a ser sede de unos juegos regionales en el futuro, esta situación puede truncar esos planes".

Al final del camino perdimos los Juegos Deportivos Bolivarianos, y según el Comité Olímpico -presidido por Miguel Sanchiz-, no fue su culpa.

Es que el "show" de estos señores se pone a un nivel del Óscar de la Academia. Y es que para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, los atletas estuvieron expuestos y fuera de la Villa Olímpica, porque el designado para ser jefe de misión no podía viajar por problemas legales.

UN CASO MAS

Del suelo nos vamos al agua. El caso Ismael Ortiz.

A este nadador, uno de los mejores exponentes de la natación en Panamá, le fue truncado el sueño de asistir a sus segundos Juegos Olímpicos, porque un dirigente de la natación, parte del movimiento olímpico actual, le dijo no.

El Comité Olímpico de Panamá (COP), que preside Miguel Sanchiz, decidió en una reunión a puerta cerrada que Ortiz no iba a Beijing.

Según los directivos del COP, su decisión se basó en que la FINA (Federación Internacional de Natación) -a petición de la Federación Panameña de Natación (FPN)- no validó la marca de 23 segundos, en los 50 metros libres, que el tritón istmeño realizó en la Copa Italia de Santiago de Chile, el domingo 13 de julio.

MALA FE

En menos de un año, este grupo de dirigentes perdió la sede de los Juegos Centroamericanos 2013 y de los Bolivarianos 2013.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados