La terapista Doris Molinar en una terapia de fonoaudiología. Durante la sesión, lo primero es enseñar las letras. (Foto: YANELIS DOMÍNGUEZ / EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Faltan más profesionales. Alrededor de 300 fonoaudiólogos laboran en todo el país, siendo este un número reducida para la cantidad de problemas del vocabulario que presentan los panameños.
Un fonoaudiólogo es aquel que trata los problemas del trastorno auditivo y verbal en niños y muy pocas veces en adultos. Las terapias consisten en mostrarles las letras a los pequeños de manera divertida y colorida.
Según la terapista Doris Molinar, la forma más correcta de tratar a estos niños es haciéndoles reír y nunca hacerlos sentir que no pueden lograrlo. Agregó que es esencial utilizar animales e instrumentos musicales, pues estos estimulan sus sentidos.
¿COMO SON LOS TRASTORNOS?
El jefe de fonoaudiología del Instituto de Rehabilitación Especial (IPHE) expresó que no solo los discapacitados necesitan ayuda, sino también cualquier persona normal que hable muy rápido o lento, pues estos son problemas que muchos padecen y no lo quieren tratar.
Mencionó además que en los niños (sin enfermedades) de dos años en adelante, solo se deben preocupar sino mencionan la letra P, pues esta es indispensable para ver si el niño presentará problemas en el futuro o no. La falta de pronunciación de la S y la R son las más comunes.
FALTAN
En cada escuela, hospital o centro de salud debería haber un fonoaudiólogo.