Podrán hacer sus terapias


Cerrar!

Momentos en que Ricardo iba a recibir su terapia. Estaba impaciente por subir en el lomo de “Caramelo”.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Podrán hacer sus terapias

    Momentos en que Ricardo iba a recibir su terapia. Estaba impaciente por subir en el lomo de “Caramelo”.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Podrán hacer sus terapias

    “Las terapias son de mucha ayuda para los niños y los ayuda a tener más movilidad en su cuerpo”.

    M. de González

  • Podrán hacer sus terapias

    “Él tiene más control de su cuerpo y también le ha ayudado para mejorar su respiración”.

    Dilia Henríquez

  • Podrán hacer sus terapias

    Evelyn Ortega

  • Podrán hacer sus terapias

    Los niños siguen al pie de la letra las instrucciones.

  • Podrán hacer sus terapias

    Disfrutan cada momento de la terapia.

  • Podrán hacer sus terapias

    Momentos en que Ricardo iba a recibir su terapia. Estaba impaciente por subir en el lomo de “Caramelo”.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Podrán hacer sus terapias

    “Las terapias son de mucha ayuda para los niños y los ayuda a tener más movilidad en su cuerpo”.

    M. de González

  • Podrán hacer sus terapias

    “Él tiene más control de su cuerpo y también le ha ayudado para mejorar su respiración”.

    Dilia Henríquez

  • Podrán hacer sus terapias

    Evelyn Ortega

  • Podrán hacer sus terapias

    Los niños siguen al pie de la letra las instrucciones.

  • Podrán hacer sus terapias

    Disfrutan cada momento de la terapia.

  • Podrán hacer sus terapias

    Momentos en que Ricardo iba a recibir su terapia. Estaba impaciente por subir en el lomo de “Caramelo”.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Podrán hacer sus terapias

    “Las terapias son de mucha ayuda para los niños y los ayuda a tener más movilidad en su cuerpo”.

    M. de González

  • Podrán hacer sus terapias

    “Él tiene más control de su cuerpo y también le ha ayudado para mejorar su respiración”.

    Dilia Henríquez

  • Podrán hacer sus terapias

    Evelyn Ortega

  • Podrán hacer sus terapias

    Los niños siguen al pie de la letra las instrucciones.

  • Podrán hacer sus terapias

    Disfrutan cada momento de la terapia.

  • Podrán hacer sus terapias

    Momentos en que Ricardo iba a recibir su terapia. Estaba impaciente por subir en el lomo de “Caramelo”.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Podrán hacer sus terapias

    “Las terapias son de mucha ayuda para los niños y los ayuda a tener más movilidad en su cuerpo”.

    M. de González

  • Podrán hacer sus terapias

    “Él tiene más control de su cuerpo y también le ha ayudado para mejorar su respiración”.

    Dilia Henríquez

  • Podrán hacer sus terapias

    Evelyn Ortega

  • Podrán hacer sus terapias

    Los niños siguen al pie de la letra las instrucciones.

  • Podrán hacer sus terapias

    Disfrutan cada momento de la terapia.

  • Podrán hacer sus terapias

    Momentos en que Ricardo iba a recibir su terapia. Estaba impaciente por subir en el lomo de “Caramelo”.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Podrán hacer sus terapias

    “Las terapias son de mucha ayuda para los niños y los ayuda a tener más movilidad en su cuerpo”.

    M. de González

  • Podrán hacer sus terapias

    “Él tiene más control de su cuerpo y también le ha ayudado para mejorar su respiración”.

    Dilia Henríquez

  • Podrán hacer sus terapias

    Evelyn Ortega

  • Podrán hacer sus terapias

    Los niños siguen al pie de la letra las instrucciones.

  • Podrán hacer sus terapias

    Disfrutan cada momento de la terapia.

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Las esperan con ansias. Ricardo Lorenzo, Anaís Rosas y Ángela García son niños con discapacidad del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) que serán beneficiados, gracias a que ayer se inauguró la segunda fase de la Pista Estatal de Equinoterapia en Chilibre.

Los niños, a través de la terapia y el contacto con el caballo, reciben sensaciones que influyen positivamente en el sistema sensorial y motor de su desarrollo.

Annie Bernal, madre de Ángela, manifestó que su hija tiene dos años de acudir a las terapias y que antes la niña no podía sostenerse al no tener un buen equilibrio y se caía. “Ahora ella camina y he visto claramente su mejoría”, aseguró.

Annie viaja dos veces a la semana desde Mano de Piedra, San Miguelito, al Centro Agropecuario Jorge A. Cortés en Villa Unida de Chilibre a llevar a su hija y admite que no es fácil, pero haría lo que fuera por ver mejorar cada día a su hija.

La Pista Estatal de Equinoterapia beneficiará a más de 300 niños al mes.

Desesperados estaban los niños para subir al caballo, pues durante los 45 minutos hacen calentamientos, les enseñan los colores y al final bajan relajados. Ellos están acompañados por un fisioterapeuta, su acudiente y otra persona que mantiene el control del caballo.

 
suscripciones