Hidrólogos decidirán


Cerrar!

Es posible que se realicen explosiones controladas en el área del embalse.

  • Hidrólogos decidirán

    Es posible que se realicen explosiones controladas en el área del embalse.

  • Hidrólogos decidirán

    Es posible que se realicen explosiones controladas en el área del embalse.

  • Hidrólogos decidirán

    Es posible que se realicen explosiones controladas en el área del embalse.

  • Hidrólogos decidirán

    Es posible que se realicen explosiones controladas en el área del embalse.

  • Hidrólogos decidirán

    Es posible que se realicen explosiones controladas en el área del embalse.

Mayra Madrid /Chiriquí - DIAaDIA

Expertos en hidrología que estudian el embalse acaecido sobre el río Palo Blanco, en el distrito de Barú, esperan tomar una decisión, este fin de semana, para ver si realizan algún tipo de explosión de forma controlada.

Los hidrólogos de la Autoridad Nacional del Ambiente, así como los del Instituto de Geociencias de Panamá y un experto de Petroterminal de Panamá, siguen efectuando diferentes estudios para determinar las acciones a tomar.

"Las variaciones en el embalse no han sido mayores, sin embargo, coordinamos con explosivistas, quienes han planteando realizar microexplosiones en la parte superior para saber qué tan gradualmente este río vaya bajando, creando un pequeño canal para que el agua fluya", manifestó Julio Villarreal De Las Cazas, de la empresa Petroterminal de Panamá.

"Analizamos con explosivistas la posibilidad de que se puedan realizar microexplosiones, pero con sumo cuidado, ya que hay que tener presente que el embalse se da producto de un deslizamiento de tierra, no sísmico, donde hay mucho material suelto (tierra), por lo que las medidas a tomar deben ser bien programadas", expresó Villarreal De Las Casas.

Por su parte, Eberto Anguizola, experto del Instituto de Geociencias, explicó que en el lugar se estudió si el deslizamiento que produjo la creación del embalse se había dado cerca de alguna falla tectónica, ya que muy cerca al lugar se encuentran las fallas de Paso Canoas y Barú.

Ya se hizo la evaluación tectónica en el área, donde se trata de un desastre natural, toda vez que una gran cantidad de masa cayó sobre el afluente, lo que preocupa que los sedimentos cubran el cauce del río agua abajo y que ésta al no tener cauce se derramara por las áreas más vulnerables. En este caso las antiguas bananeras.

Lidrólogos de la ANAM, Petroterminales, el Instituto de Geociencias y del la ACP sobrevolaron ayer el área del embalse, ubicado en la comunidad de Los Plancitos, para observar la situación.

Arturo Alvarado, director general de Sinaproc, señaló que se continúa con las evacuaciones obligatorias, toda vez que hay personas no quieren salir por voluntad propia.

"Las medidas adoptadas que se están tomando es mantener un vehículo con personal de la Policía, Senafront y Sinaproc en la entrada de las diferentes comunidades, para evitar que aquellas personas que han sido sacadas obligatoriamente vuelvan al lugar, así como brindarles seguridad a las viviendas, ya que es una de las grandes preocupaciones de los moradores", señaló Alvarado.

 
suscripciones